Durante el cabildo abierto convocado por el Concejo Municipal de Popayán para evaluar la actual prestación del servicio de aseo, el alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo anunció la creación de una comisión técnica que analizará las alternativas para que el municipio retome, a partir de 2027, el manejo directo de esta competencia.

Muñoz Bravo planteó que una de las posibilidades es que la Administración Municipal adquiera el 80% de las acciones actualmente en manos de Urbaser. De no concretarse esta ruta, el mandatario propuso la creación de una nueva empresa pública de aseo, que opere en condiciones de equidad frente a los operadores actuales. “Ya le he dicho al gerente que desde su oficina de Planeación me presente una posibilidad o un esquema con el cual podamos comenzar a acompañarlo. Si eso no se da, montaríamos una empresa paralela para la ciudad”, declaró el alcalde ante la comunidad del barrio Alfonso López.
La comisión técnica estará integrada por actores clave como las cooperativas de recicladores, universidades, corporaciones y ciudadanos que han presentado propuestas alternativas. El objetivo es construir un modelo que garantice eficiencia, control público y participación comunitaria.

Por su parte, el presidente del Concejo, Alexander Trujillo Méndez, celebró la amplia participación ciudadana y destacó el compromiso del gobierno local para avanzar en la construcción de un nuevo modelo de aseo. “Ha sido un triunfo ver el respaldo del alcalde, quien se comprometió a iniciar las mesas técnicas y evaluar la continuidad o no de la empresa Urbaser”, afirmó.
La gerente de Urbaser, Virginia Pantoja, reconoció el malestar ciudadano y aseguró que la empresa está dispuesta a participar en los espacios de diálogo. “Es importante poder explicar el marco legal que regula el servicio de aseo a nivel nacional”, explicó, señalando que en Bogotá se adelantan mesas técnicas sobre tarifas.
Finalmente, Alonso Osorio, vocero del Comité Ciudadano por Popayán, resaltó que la comunidad planteó cuatro acciones concretas: conformación de una mesa técnica, seguimiento a las tarifas, creación de comités barriales por el aseo y recolección de firmas para una nueva empresa pública. “A Popayán le renace una esperanza para algún día sacar a Urbaser y que deje de abusar de la gente”, manifestó.




