Jóvenes del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) participaron activamente en el Coloquio “Mae Kiwe Intercultural: Voces y Acciones de Paz”, realizado los días 19 y 20 de junio en Bogotá. El encuentro reunió a juventudes indígenas, afrodescendientes y mestizas de distintas regiones del país para reflexionar sobre la construcción de paz desde los territorios, el liderazgo juvenil y la resistencia organizativa.
La delegación del CRIC estuvo conformada por jóvenes provenientes del norte del Cauca, en particular de los territorios de Jambaló y Huellas Caloto. La participación fue liderada por Marcela Pachu, coordinadora dual del Programa de Jóvenes del CRIC, quien fue una de las panelistas destacadas del evento.

Durante su intervención, Pachu hizo énfasis en la importancia de que los procesos juveniles respondan a las dinámicas propias de las comunidades y no a agendas externas. “A veces los proyectos ya vienen escritos desde afuera, con miradas que no reconocen nuestras dinámicas propias. Lo que llegue a los territorios debe fortalecer la educación propia, esa que se decide colectivamente en comunidad y se construye desde la asamblea”, expresó.
También cuestionó las intervenciones que no respetan el sentir colectivo de los pueblos indígenas, señalando la necesidad de preservar la espiritualidad, la conexión con la naturaleza y las formas ancestrales de liderazgo como ejes centrales en la construcción de paz.
El Coloquio Mae Kiwe se consolidó como un espacio intercultural donde las juventudes compartieron experiencias y visiones sobre una paz integral, con justicia social, participación activa e identidad cultural. Desde el Programa de Jóvenes CRIC se reafirmó el compromiso con los procesos comunitarios, sociales y políticos del suroccidente colombiano, apostándole a una paz que nazca desde la raíz territorial.




