Diálogo con las instituciones del Tolima   

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con Andrés Bedoya, el PAE es clave para combatir la inequidad social.

Con el Teatro Tolima como escenario principal, el Gobierno Departamental llevó a cabo la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2025.  El evento congregó a la comunidad educativa de los 46 municipios no certificados del Tolima. Allí se socializaron los avances, retos y compromisos de un programa que beneficia a más de 72 mil estudiantes.

La jornada fue liderada por la Secretaría de Educación del Tolima y su titular, Andrés Felipe Bedoya Cárdenas. Durante su intervención, el secretario recalcó que el PAE es clave para combatir la inequidad social.  “Un estudiante bien alimentado mejora su rendimiento académico”, sostuvo Bedoya.  Añadió que más allá del aula, el programa es un motor para la seguridad alimentaria del territorio.  Actualmente, 72.532 estudiantes reciben raciones en modalidad mayoritaria e indígena diferencial.

La inversión para este año asciende a $56.194 millones, pero no alcanza para todo el calendario escolar.
Uno de los temas críticos fue el déficit presupuestal que amenaza la continuidad del servicio. “Faltan $59 mil millones para cerrar el año lectivo”, advirtió Bedoya durante el encuentro. La Gobernación del Tolima ya anunció un aporte de $16 mil millones para mitigar esta situación.

No obstante, el llamado fue al Gobierno Nacional para asumir la diferencia restante. Sebastián Rivera, director de la UAPA, se comprometió a gestionar los millones faltantes. Otro tema central fue el estado actual del modelo de bolsa común para el servicio de alimentación. De los 46 municipios, 27 ya están en fase de preacuerdo con el Departamento.

Doce municipios adicionales se encuentran en proceso de acercamiento para firmar convenios. Sólo uno manifestó no estar interesado, pero recibirá acompañamiento institucional. Felipe Urueña, director de Cobertura Educativa, aseguró que no se dejará a ningún estudiante sin atención.

Durante la mesa pública también se presentaron avances logísticos y cobertura por municipio. Se destacó la participación activa de padres de familia, docentes y rectores en este diálogo.  La actividad sirvió como ejercicio de transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía.  “Estos espacios permiten fortalecer la confianza en la gestión pública”, concluyó Bedoya.


Compartir en