Como parte del compromiso de la Alcaldía de Santiago de Cali con el Plan de Desarrollo «Cali, Unida por la Vida», el día 15 de septiembre se llevó a cabo un importante hito en la búsqueda de promover una economía social y solidaria en la ciudad. Durante el último trimestre del año 2022, se realizó un exhaustivo Diagnóstico de la Economía Colaborativa en Santiago de Cali a través de la metodología de Estudio de Casos.
El día de hoy la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali presentó los resultados de este Diagnóstico a los integrantes de las tres Redes Colaborativas Solidarias que participaron activamente en esta investigación. En un encuentro en las instalaciones de la secretaria se compartieron los hallazgos y se abrió un espacio de diálogo enriquecedor.
Este estudio se centró en analizar tres destacadas Redes Colaborativas Solidarias que operan en la ciudad: El Mercado Orgánico de San Antonio, La Comunidad de PROsumidores Conscientes y La Red de Mujeres de los Territorios del Agua. El objetivo primordial de este análisis fue comprender las dinámicas internas de estas iniciativas y recopilar información valiosa para el desarrollo de la futura Política Pública de Economía Social y Solidaria.