Fenalco calificó como positivo el anuncio del Gobierno de mantener los Días sin IVA, propuesta que había presentado el Gremio en agosto al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, a quien le entregó un análisis de los beneficios de esta iniciativa y su impacto en la economía del país.
En el documento, al que el gremio se refiere como “El Día del Empresario Colombiano”, se expuso información cuantitativa y cualitativa de estas fechas y su incidencia sobre la dinámica del comercio en relación a sus ventas; bienestar para los hogares; formalización empresarial; jalonamiento del empleo; finanzas del Gobierno; aumento en el recaudo de impuestos locales; así como el apoyo en la lucha contra la inflación.
Continuidad del Día sin IVA
En ese momento Fenalco sugirió que en lugar de acabar esta iniciativa se estudiara la posibilidad de transformar y ajustar a las políticas del nuevo Gobierno, enfocando la iniciativa a la producción nacional, lo que fue confirmado por el ministro de Hacienda.
Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, aseveró que “esta iniciativa permitirá continuar estimulando el comercio, especialmente al pequeño y mediano, así como también a la producción y la industria nacional”.
También en el documento entregado se sugirió enfocarse, entre otros, en los siguientes subsectores del comercio: Productos agroindustriales; Productos del cluster de moda (confección calzado y accesorios); Productos para el hogar (muebles, lencería, colchones y accesorios); Artesanías colombianas de decoración; Electrodomésticos de línea blanca producidos en el país, y Servicios turísticos nacionales mercado doméstico.
