En desarrollo de las sesiones del Concejo Municipal de Villavicencio, fue aprobado el Proyecto de Acuerdo “por medio del cual se declara el Día del Tendero en el municipio de Villavicencio y se establecen acciones de apoyo y reconocimiento a este sector económico”. La iniciativa fue impulsada con el respaldo del concejal Cristian Ferney Nieves García, del movimiento AICO, quien participó activamente en su formulación y defensa.
Aprobación
El proyecto, aprobado en plenaria, oficializó el 26 de agosto como el Día del Tendero en Villavicencio, en concordancia con la fecha nacional promovida por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). Durante esa jornada se desarrollarán eventos culturales, pedagógicos y de integración comunitaria, así como actividades lideradas por la Secretaría de Competitividad y Desarrollo orientadas a visibilizar el aporte económico y social de los tenderos.
En el articulado también se incluyó la promoción de redes comerciales, espacios de capacitación empresarial, inclusión financiera, y alianzas entre el sector público y privado que fortalezcan el comercio minorista. La administración municipal deberá presentar un informe anual al Concejo sobre el impacto y avance de estas acciones.
Establecimientos
Durante la exposición de motivos, se destacó que en Colombia existen más de 450.000 tiendas de barrio, muchas de ellas en ciudades intermedias como Villavicencio, y que aproximadamente el 70% de los hogares realiza sus compras frecuentes en estos establecimientos. Los tenderos no solo cumplen funciones comerciales, sino que también contribuyen al tejido social, generando empleo, ofreciendo crédito informal y fortaleciendo la economía barrial.
La aprobación del proyecto no genera impacto fiscal directo, ya que las actividades propuestas se articularán con el Plan de Desarrollo “Villavo Somos Todos 2024-2027”. Además, se fundamenta en leyes como la 2069 de 2020 (de emprendimiento), la 1014 de 2006 (cultura del emprendimiento), la Ley 590 de 2000, y otras normas que promueven el fortalecimiento de las microempresas.
Con esta decisión, el Concejo busca no solo rendir homenaje a estos microempresarios, sino también generar condiciones de apoyo, formalización y desarrollo para un sector clave en la economía local.




