Día Nacional del Adulto Mayor: ¿Cómo mejorar la salud del cuerpo?

Alcaldía de Barranquilla
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La nación estableció el último domingo del mes como Día Nacional de las Personas de la Tercera Edad y del Pensionado, así lo dijo el doctor Robinson Cuadros, médico cirujano, especialista en geriatría, representante de Colombia ante la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría.

“En Colombia la esperanza de vida en el 2020 fue de 79 años para las mujeres y 73 años para los hombres, frente a una expectativa de vida de 68 años que se tenía en 1985”, según estadísticas del Dane.

El propósito de la inoculación en los niños es prevenir la aparición de enfermedades, mientras que en los adultos es prevenir las complicaciones graves.

Peligro para los adultos mayores

Enfermedades como la influenza, neumonía, herpes zoster, té- tanos, difteria, tosferina y SARS COV-2 o Covid-19, empeoran en gran medida la calidad de vida en la vejez y pueden provocar discapacidad y posteriormente la muerte.

“La artritis reumatoide, es una de las enfermedades articulares inflamatorias más frecuentes”, dijo el doctor Elías Forero, médico internista y reumatólogo. 

“Se estima una prevalencia de 0,3 a 1% de la población general en los países industrializados, mientras que en los países en desarrollo está más cerca de 0,3%. Si se consideran grupos de edad, la prevalencia es mayor en los adultos mayores. La mayor incidencia (aparición de casos nuevos) se produce entre los 30 y 50 años y en un tercio de los pacientes la enfermedad debuta después de los 60 años. Cada vez es más frecuente el comienzo tardío de la artritis, varios estudios recientes muestran un pico de incidencia entre los 55 y 60 años de edad”, puntualizó Forero. 

Con información de La Libertad.


Compartir en