Un día como hoy, 21 de febrero, el mundo pone los ojos en los Osos y Colombia se suama a la celebración que fue establecida con el objetivo de crear conciencia sobre la biodiversidad, una iniciativa liderada por diferentes organizaciones a nivel mundial como International Polar Bear y The Bornean Sun Bear.
El objetivo es trabajan para garantizar la conservación de las ocho especies identificadas de osos del mundo desde el oso polar que habita en el Ártico, el oso grizzli de Canadá y Estados Unidos así como el oso negro, entre otros, y, desde luego, el oso andino (Tremarctos ornatus) el cual habita a lo largo de la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia, pasando por Colombia, Ecuador y Perú.
El oso de anteojos u oso andino es el único representante de la familia de los úrsidos y una de las especies más importantes en la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Argentina.
Por qué es importante el Oso de anteojos:
El oso de anteojos a lo largo de los años se ha considerados como el guardián de los bosques andinos, según el informe presentado por el Parques Nacionales Naturales de Colombia, actualmente, hace presencia en 23 de las 62 áreas protegidas en los parques naturales del país.
Esta especie desempeña un papel bastante ecológico en su ecosistema, todo gracias a su dieta rica en frutos dulces y carnosos, bromelias, palmas y ocasionalmente proteína animal, alimentos que le permiten transportar semillas dentro de su sistema digestivo, así que, al defecar, germinar para regenerar el follaje para mantener vivos a los bosques y páramos sigan con vida.
Se encuentran ubicados en los andes, principalmente en Cundinamarca, puntualmente en los municipios de Sesquilé, Machetá, Guatavita, La Calera, Pasca, Cabrera y San Bernardo, además, en los cerros orientales y la localidad 20 de Bogotá. Resguardando las zonas que entienden los páramos de Chingaza y Sumapaz.
La altura de este mamífero varía según su género, las hembras miden aproximadamente 1.70 metros, mientras que los machos miden cerca de 2 metros., el peso de ambos esta en un rango de 140 175 kilogramos. Tienen de una a dos crías, quienes viven con su madre cerca de dos años.
Entre las estrategias que utiliza la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, se implementó una técnica visual llamada: “Fototrampeo”, con el objeto de dar seguimiento a los animales y verificar el estado de la especie a través de registros.
En el bosque sobrevive
Bear
Paddington 2
El libro de la selva
La famosa invasión de los osos en Sicilia.



