Día Mundial del Urbanismo: pensar las ciudades para vivir mejor

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Urbanismo, una efeméride que invita a reflexionar sobre cómo se diseñan, construyen y gestionan las ciudades. La fecha fue propuesta en 1949 por el ingeniero argentino Carlos María della Paolera, pionero en la enseñanza del urbanismo en América Latina y exdirector del Instituto de Urbanismo de Buenos Aires.

Un símbolo con sentido

Además de impulsar la creación de esta jornada internacional, della Paolera diseñó el símbolo del urbanismo: un sol dorado sobre irradiación azul y fondo verde. Cada color representa un elemento esencial de la naturaleza. El oro simboliza el sol, el aire y el fuego; el azul, el agua; y el verde, la vegetación y la tierra. Esta imagen resume la visión integral del urbanismo como disciplina que busca armonía entre el entorno natural y el desarrollo humano.

Planificar para el bienestar

El urbanismo moderno tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes. Para lograrlo, propone acciones concretas como aumentar las zonas verdes, descongestionar áreas superpobladas, facilitar el acceso a servicios básicos como salud y educación, y optimizar el transporte público sin generar más contaminación.

Estas estrategias requieren la participación activa de autoridades, profesionales y ciudadanos. La planificación urbana no solo ordena el territorio, también define cómo se vive, se convive y se proyecta el futuro de una comunidad.

Una mirada global

Actualmente, el Día Mundial del Urbanismo se celebra en más de 30 países. Es una oportunidad para promover ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes. También busca generar conciencia sobre el impacto ambiental del crecimiento urbano y la necesidad de pensar el desarrollo desde una perspectiva integral.

Este 8 de noviembre, el urbanismo nos recuerda que cada calle, parque y edificio forma parte de una visión compartida. Pensar la ciudad es pensar en las personas. Y construir espacios habitables es construir futuro.


Compartir en

Te Puede Interesar