Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, un llamado a la donación en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada 27 de febrero se conmemora el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de la donación y su impacto en la vida de miles de pacientes. En Cali, la Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi han liderado esta causa, promoviendo la donación como un acto altruista y de esperanza.

180 trasplantes realizados en 2024

Durante el año 2024, estas instituciones lograron realizar 180 trasplantes de órganos, gracias al trabajo de médicos, docentes, estudiantes y personal de salud. Este esfuerzo ha permitido brindar nuevas oportunidades de vida a los pacientes en espera de un trasplante.

Sin embargo, la necesidad de donantes sigue siendo alta. De acuerdo con la lista de espera nacional, actualmente 3.856 personas aguardan un trasplante de riñón, 185 de hígado, 51 de pulmón, 18 de corazón, 2 de páncreas y 1 de intestino.

La importancia de expresar la voluntad de donar

El Dr. Jorge Iván Villegas, cirujano de trasplantes de la Fundación Valle del Lili, destacó que la decisión de donar debe ser compartida con la familia. “Cuando una persona expresa en vida su deseo de ser donante, es más probable que sus seres queridos respeten su voluntad al momento de su partida”, explicó.

Villegas también resaltó que existen dos tipos principales de donantes: los fallecidos, quienes en vida manifestaron su voluntad de donar, y los donantes vivos. Esta última opción cobra especial relevancia debido a que las listas de espera para recibir órganos de donantes fallecidos suelen ser extensas.

Un proceso complejo que requiere coordinación

La realización de un trasplante es un proceso complejo que demanda una coordinación minuciosa. En una sola cirugía pueden llegar a participar hasta 150 profesionales de la salud y se pueden requerir entre cuatro y cinco quirófanos simultáneamente.

Por ello, la Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi han trabajado en la optimización de estos procedimientos, promoviendo la cultura de la donación, acompañando a las familias de donantes y garantizando los mejores resultados médicos.

Además, desde 2010 ambas instituciones cuentan con un programa de especialización en Cirugía de Trasplante de Órganos Abdominales, formando profesionales en esta área tanto para Colombia como para otros países de la región.

El futuro de los trasplantes: nuevas alternativas médicas

En el ámbito de la innovación médica, expertos aseguran que en los próximos años los trasplantes de órganos de cerdos a humanos podrían convertirse en una alternativa cada vez más común. Este avance científico abre nuevas posibilidades para reducir las listas de espera y salvar más vidas.

Mientras tanto, los profesionales de la salud continúan insistiendo en la importancia de la donación de órganos. “Donar es un acto de generosidad que puede cambiar la vida de muchas personas”, concluyó el Dr. Villegas.


Compartir en