El 95% de los alimentos del mundo proviene del suelo, en el sentido de que la calidad, cantidad y rendimiento de los cultivos dependen de la tierra, ya que los suelos representan el 25% de la diversidad mundial. Por esta razón se conmemora el Día Mundial del Suelo, para crear conciencia sobre su cuidado.
Además, el cambio climático puede afectar la salud del suelo, según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, cada año desaparecen más de 24.000 millones de toneladas de humedales.
En el marco del Día Mundial del Suelo, lo más preocupante es que dos tercios de la tierra, están en riesgo de desertificación, por lo que 1,5 millones de kilómetros cuadrados, de tierras agrícolas podrían desaparecer.
Por otra parte, para los países de la parte alta de América Latina, fue un año muy difícil por las escasas precipitaciones. Esta situación conocida como fenómeno del niño que afecta a Colombia ha generado varios incendios forestales y ocasiona perdida de Fauna y flora.
Te puede interesar: Luis Fernando Velasco en el ojo del huracán por defender «mico» de la reforma a la salud

Conozca una compañía que busca promover la agricultura sostenible en el marco del Día Mundial del Suelo
De esta manera, a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se une una compañía dedicada al producción de tecnologías agrícolas, que cuidan el medio ambiente y la salud del suelo. En este sentido, se pronunció Javier Valdés, Director General de Syngenta para México y Latinoamérica Norte.
“En Syngenta, sabemos que mantener y promover la salud de suelo es necesario para mitigar los efectos del cambio climático y, con la sostenibilidad ,la productividad y rentabilidad del agricultor, al centro de nuestra estrategia, contamos con programas robustos que buscan restaurar y mejorar los suelos», indicó al respecto Javier Valdés.
La Directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos para Latinoamérica Norte, Patricia Toledo también se pronuncia al respecto del Día Mundial del Suelo hablando de la importancia de un programa desarrollado por Syngenta que busca soluciones para la sostenibilidad de la agricultura desde el año 2021.
“Esto es sumamente relevante si consideramos que se calcula que tan sólo en este año, unos 700 millones de personas se encontrarán en riesgo de desplazamiento por causas relacionadas con la sequía y que, frente a una demanda de alimentos creciente, es imperativo mantener la contribución del suelo con un enfoque integral, a la producción de alimentos,” resaltó Patricia Toledo.
También puedes leer: El Ejército evitó posibles ataques con explosivos de parte del ELN
También puedes leer: Álvaro Uribe arremete contra la reforma a la salud: «rectifiquen eso»



