Este viernes es el Día Mundial del Riñón un día para tomar conciencia

Este 10 de marzo es el Día Mundial del Riñón que surgió con el fin de hacer contrapeso a las cifras de fallecimiento por enfermedades renales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 10 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón. En este sentido, La Enfermedad Renal Crónica es una patología progresiva que implica la disminución lenta del funcionamiento de los riñones y su capacidad para eliminar los residuos y desechos de la sangre. Si bien, esta enfermedad puede tener diferentes causas, las más comunes son la diabetes y la hipertensión arterial.

También llamada nefropatía, esta condición tiene síntomas inespecíficos como la micción nocturna, prurito, espasmos y calambres musculares, dificultad para respirar e hinchazón corporal, sin embargo, puede que los síntomas se presenten o no lo hagan dependiendo del estadio de la enfermedad, dificultando su diagnóstico. Por lo tanto, el el Día Mundial del Riñón busca generar conciencia sobre esta patología.

Te puede interesar: Esta es la proyección laboral de Colombia en 2023

Casos de con Enfermedad Renal Crónica en Colombia


De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo, en Colombia viven unos 889.000 pacientes con Enfermedad Renal Crónica y se diagnostican, aproximadamente, 150.000 nuevos casos cada año . La región de mayor prevalencia de casos es Bogotá, identificando 2.7 casos entre cada 100 personas, siendo la más alta en el país . En la actualidad, se estima que en Bogotá hay 114.800 pacientes de enfermedad renal crónica, lo que corresponde al 12% del total de los casos en todo el territorio colombiano .

También puedes leer: La CMMC busca resaltar el liderazgo de las mujeres

“La Enfermedad Renal Crónica es una condición grave que afecta paulatinamente la calidad de vida de los pacientes. Uno de los retos más importantes que tenemos es lograr una mayor cantidad de diagnósticos tempranos, pues esto nos permite llegar a un tratamiento oportuno y así, podemos evitar que la enfermedad progrese a estadios críticos, e incluso, podemos llegar a reducir los efectos de la enfermedad” menciona Diego Caro, Medical Manager del área de Cardiovascular, Renal y Metabólico en AstraZeneca.

Con información de AstraZeneca


Compartir en

Te Puede Interesar