Día Mundial del Reiki: una práctica que conecta cuerpo, mente y energía

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este jueves 15 de agosto se conmemora el Día Mundial del Reiki, una jornada dedicada a reconocer el legado de Mikao Usui, maestro japonés que en 1922 sistematizó esta técnica de sanación energética. Aunque sus orígenes se remontan a tradiciones ancestrales del Tíbet y la India, fue Usui quien le dio forma moderna y accesible.

El Reiki se basa en la canalización de la energía universal —llamada “ki” en japonés— para armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu. No requiere contacto físico ni herramientas específicas. A través de la imposición de manos, el reikista guía la energía hacia las zonas que necesitan equilibrio.

Una práctica que transforma

Durante una sesión de Reiki, el cuerpo entra en un estado de relajación profunda. Muchas personas experimentan alivio emocional, claridad mental y una sensación de paz. Aunque sus efectos varían, el Reiki se ha convertido en una terapia complementaria reconocida por su capacidad para reducir el estrés y fomentar la autosanación.

Cada vez más personas lo integran en su rutina como una herramienta para reconectar consigo mismas y cultivar el bienestar.

Celebraciones que unen

En todo el mundo, el 15 de agosto se celebra con encuentros comunitarios, sesiones colectivas, talleres y charlas abiertas. Practicantes y curiosos se reúnen para compartir experiencias y difundir los beneficios del Reiki.

Más allá de una técnica, el Reiki es una invitación a escuchar el cuerpo, a confiar en la energía que nos rodea y a recordar que la sanación comienza desde adentro.


Compartir en

Te Puede Interesar