Día Mundial del Peatón: por qué caminar debe ser seguro para todos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este domingo 17 de agosto se celebra el Día Mundial del Peatón, una fecha que invita a reflexionar sobre la seguridad de quienes caminan por nuestras ciudades. El origen de esta conmemoración se remonta a 1897, cuando Bridget Driscoll se convirtió en la primera víctima fatal de un accidente automovilístico en Londres. Desde entonces, el tema ha ganado relevancia en las políticas de movilidad urbana.

Aunque no está oficialmente reconocida por organismos internacionales, esta jornada es aprovechada por gobiernos y colectivos ciudadanos para promover el respeto al peatón y exigir entornos urbanos más seguros.

El rol del peatón en la ciudad

Caminar es una forma de movilidad esencial, pero muchas veces se convierte en una actividad de riesgo. Para protegerse, los peatones deben adoptar hábitos responsables:

  • Usar cruces peatonales.
  • Respetar señales de tránsito.
  • Evitar distracciones como el celular.
  • No bloquear el sonido ambiente con auriculares.
  • Ser visibles, especialmente de noche.

Estas prácticas ayudan a prevenir accidentes y fomentan una convivencia más armoniosa entre peatones, ciclistas y conductores.

Compromiso urbano y ciudadano

Celebrar el Día Mundial del Peatón va más allá de caminar. Es una oportunidad para participar en actividades que promuevan la cultura vial: talleres, charlas, campañas educativas y acciones en redes sociales.

Algunas ciudades ya han dado pasos importantes. En Puebla, por ejemplo, se han implementado mejoras como semáforos inteligentes, ampliación de banquetas y señalización horizontal. Estas medidas muestran que el cambio es posible cuando hay voluntad política y participación ciudadana.

Este 17 de agosto, caminar con conciencia es el primer paso hacia ciudades más seguras, inclusivas y humanas.


Compartir en