Día Mundial del Mosquito: conciencia, ciencia y salud pública

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El médico británico Ronald Ross descubrió en 1897 que los mosquitos hembra transmiten la malaria. Este avance permitió desarrollar estrategias de control que han salvado millones de vidas. En reconocimiento, Ross recibió el Premio Nobel en 1902.

Nuevas amenazas, nuevas soluciones

Hoy, el mosquito Aedes aegypti es responsable de enfermedades como el dengue, zika y fiebre amarilla. Por eso, el 20 de agosto se celebra el Día Mundial del Mosquito, una fecha que busca generar conciencia sobre la prevención y el control de estas patologías.

El método Wolbachia: una esperanza real

El World Mosquito Program ha desarrollado una técnica basada en la bacteria Wolbachia, que impide que los mosquitos transmitan virus. Esta estrategia ha sido aplicada en 14 países, protegiendo a más de 13 millones de personas y evitando millones en gastos médicos.

México ha sido pionero en implementar esta técnica en La Paz, con resultados prometedores que ahora se expanden hacia Los Cabos. La colaboración entre ciencia, autoridades y ciudadanía ha sido clave.

Una fecha para actuar

Más allá de lo curioso que pueda parecer, el Día Mundial del Mosquito es un llamado urgente a proteger la salud pública. La prevención comienza en casa, pero requiere también políticas efectivas y compromiso global.


Compartir en