Este segundo jueves de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Usabilidad, una jornada que desde 2005 impulsa la creación de productos, servicios y tecnologías que sean realmente fáciles de usar. La iniciativa, promovida por la Asociación de Profesionales de la Usabilidad, busca que el diseño sirva a las personas y no al revés.
¿Qué es la usabilidad?
La usabilidad se refiere a la facilidad con la que una persona puede utilizar una herramienta, sistema o dispositivo para alcanzar un objetivo de forma efectiva, eficiente y satisfactoria. En otras palabras, un producto usable no representa una barrera, sino un facilitador que genera confianza y bienestar.
Desde una aplicación móvil hasta una página web o un electrodoméstico, todo puede ser evaluado en términos de usabilidad. Cuando un diseño es claro, intuitivo y accesible, mejora la experiencia del usuario y reduce la frustración.
Una celebración global
Actualmente, más de 43 países se suman a esta conmemoración con talleres, conferencias y actividades que promueven el diseño centrado en el usuario. El objetivo es claro: educar, sensibilizar y compartir herramientas que permitan crear soluciones tecnológicas más humanas.
En un mundo donde la tecnología avanza a gran velocidad, la usabilidad se convierte en un criterio esencial para garantizar que nadie quede atrás. Diseñar con empatía es pensar en todas las personas, sin importar su edad, nivel educativo o condición física.
El rol clave del diseño
El Día Mundial de la Usabilidad también pone en el centro a diseñadores, desarrolladores y profesionales de la experiencia de usuario. Su trabajo tiene un impacto directo en la vida cotidiana. Desde facilitar una compra en línea hasta permitir que una persona mayor use su teléfono sin dificultad, el diseño puede mejorar —o complicar— nuestro día.
Este 14 de noviembre, la efeméride nos recuerda que la innovación no debe ser compleja para ser valiosa. Al contrario, cuanto más sencilla, más poderosa. Porque cuando el diseño es claro, la tecnología se vuelve verdaderamente humana.



