“Enorgullécete de tu boca” es el lema que la Federación Dental Internacional, FDI, escogido para acompañar esta celebración mundial el 20 de marzo, la cual busca llamar a la conciencia sobre el orgullo que debe generar tener hábitos saludables para el cuidado de nuestros dientes y el reconocimiento de su importancia para la salud y el bienestar.
Hoy , 20 de marzo, fue declarado el día del al salud oral luego que fuera declarado en el año 2007 y la primera vez el 12 de septiembre, con motivo de la fecha de nacimiento del fundador de la FDI (Dr. Charles Godon).
En el año 2013 se cambió la fecha de celebración de esta efemérides al 20 de marzo, debido a que el Congreso Mundial de Odontología de la FDI se efectúa en el mes de septiembre.
Por qué se celebra este día:
El objetivo es recordar los consejos básicos para la buena higiene y cuidado de la boca también buscar que más personas puedan sonreir sin miedo, ya que tener una bonita sonrisa genera mayor bienestar social, mental y emocional para las personas.
Hoy en día la población desconoce los graves efectos que produce no tener unos correctos hábitos de cuidado bucal, llevando a que más de 3.500 millones de personas en todo el planeta sufran de alguna enfermedad bucodental con consecuencias importantes para su calidad de vida.
“Estas enfermedades, entre otras cosas, pueden provocar mucho dolor y sufrimiento, y afectar a lo que comemos, cómo hablamos y cómo nos sentimos hacia nosotros mismos, dando lugar a una mala calidad de vida”, afirmó la Federación Dental Internacional.
La condición más frecuente es la caries dental que, a pesar de ser una enfermedad prevenible con hábitos de higiene y control odontológico, la mayoría padece de forma recurrente desde la primera infancia hasta la tercera edad.
“Cada año esta celebración buscar hacer un llamado a fortalecer esa Cultura de la Salud Bucal creando hábitos, conciencia y rutinas diarias que beneficien la salud de los dientes, las encías y la sonrisa, elemento fundamental para la socialización y la autoestima del ser humano”, afirma María Fernanda Atuesta, presidente de la Federación Odontológica Colombiana y miembro del Consejo de la FDI.
“La odontología ha avanzado en el desarrollo y práctica de diferentes protocolos de bioseguridad para garantizar la tranquilidad para volver al odontólogo. De igual modo, es necesario recordar que en casa es donde se sientan las bases de un buen cuidado bucal. Ser saludables es motivo de orgullo, esa salud también debe incluir la salud de nuestros dientes, de nuestra boca”, aseguró Atuesta.
En el marco de esta celebración y la construcción de una cultura de cuidado de la salud bucal en Colombia, la Federación Odontológica Colombiana – FOC junto al programa Sonrisas Brillantes Futuros Brillantes de Colgate, con más de 50 años de acción en el país, invitan a seguir trabajando por difundir el mensaje, enseñar sobre el cepillado y actuar frente al cuidado de la salud bucal en todos los escenarios y en especial, fomentarlo desde las edades tempranas.
Enfermedades de la bucales:
- Caries dental.
- Periodontitis o inflamación de las encías.
- Halitosis (mal aliento).
- Llagas y aftas.
- Herpes labial.
- Cáncer oral.
Recomendación para el cuidado:
1. Visitar al odontólogo cada 6 meses o por lo menos una vez al año.
2. Cepillarse 3 veces o más al día. Al levantarse, después de cada comida y antes de dormir.
3. Usar enjuague bucal para reducir la placa bacteriana.
4. Renovar o cambiar el cepillo dental cada 3 meses.
5. Realizar limpiezas dentales (tartrectomía) periódicas.
6. Usar hilo dental, para prevenir las caries y eliminar la acumulación de placa bacteriana.
7. Procurar una alimentación balanceada, para ayudar a reforzar el sistema inmune contra infecciones.
8. Evitar ingerir bebidas gaseosas, jugos artificiales y bebidas energéticas.
9. Evitar el consumo de tabaco y alcohol.




