Este domingo 19 de octubre de 2025, el mundo vuelve a teñirse de rosa para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Más allá de los lazos simbólicos y las campañas visibles, esta jornada representa una oportunidad para reflexionar, actuar y acompañar a quienes enfrentan esta enfermedad.

Una realidad que exige atención constante
En Colombia y en muchos países, el cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de muerte por tumores malignos en mujeres. Aunque los avances médicos han permitido mejorar la tasa de supervivencia —que hoy alcanza el 85,5% a cinco años—, aún persisten barreras que dificultan el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados.
Según el Instituto Nacional de Salud Pública, la incidencia en el país es menor que en otras regiones, pero la mortalidad no disminuye al ritmo esperado. Esto revela que la lucha no se gana solo con tecnología, sino también con educación, acceso y acompañamiento.
La importancia de la detección temprana
Los especialistas insisten en que la prevención comienza en casa. La autoexploración mamaria sigue siendo una herramienta clave, especialmente a partir de los 40 años o antes si existen antecedentes familiares. Además, acudir a los programas de tamizaje y consultar ante cualquier cambio físico puede marcar la diferencia entre un tratamiento oportuno y uno tardío.
Los síntomas más comunes incluyen la aparición de bultos, cambios en la textura o color de la piel, secreciones por el pezón y aumento de ganglios en la axila. Reconocer estas señales y actuar con rapidez es fundamental.
Tipos de cáncer de mama y su impacto
Existen distintos tipos de cáncer de mama, como el carcinoma ductal in situ, que se desarrolla en los conductos del seno, y el carcinoma lobulillar in situ, que aparece en los lobulillos donde se produce la leche materna. Este último se considera pre-maligno y puede evolucionar si no se trata a tiempo.
Ambos tipos requieren seguimiento médico y un abordaje integral que contemple no solo lo físico, sino también lo emocional.
Un compromiso que nos involucra a todos
El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama no es solo una fecha en el calendario. Es un llamado a la acción colectiva: desde las instituciones de salud hasta los medios de comunicación, pasando por las familias, empresas y comunidades.
Hoy, más que nunca, es momento de hablar, de informarse y de acompañar. Porque detrás de cada diagnóstico hay una historia, y detrás de cada historia, una oportunidad de cambiar el rumbo.




