El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, organizaciones internacionales y nacionales defensoras de la libertad de expresión, un pronunciamiento que aborda los nuevos desafíos que enfrenta el periodismo en un mundo marcado por la polarización política, la desinformación y las crecientes amenazas a la libertad de expresión. Cada día nos enfrentamos a callarnos por miedo.
Es un llamado a la colaboración y exhorta a todos los actores relevantes, desde Estados y empresas de tecnología hasta medios de comunicación y periodistas, a trabajar juntos para defender la libertad de expresión y el periodismo. Unirnos por una causa por dar información certera y veraz
Además, aborda temas críticos como la lucha contra la desinformación, la protección de los periodistas, la sostenibilidad del periodismo independiente y la regulación de las plataformas digitales.
El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 establece Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.




