Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Este 14 de noviembre, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Secretaría de Salud Pública de Manizales hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia de prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La fecha fue instaurada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en honor al natalicio de Sir Frederick Banting, descubridor de la insulina en 1921, un hallazgo que transformó el tratamiento de esta condición crónica.
Una epidemia silenciosa
La diabetes mellitus altera la forma en que el cuerpo regula el azúcar en sangre. Puede aparecer a cualquier edad y, en muchos casos, pasar desapercibida durante años. En Colombia, se estima que entre el 8 y el 10 % de los adultos viven con diabetes tipo 2. En Manizales, esto representa entre 36.000 y 46.000 personas, muchas sin diagnóstico.
Los síntomas más comunes incluyen sed excesiva, hambre constante, visión borrosa, cansancio extremo y heridas que no cicatrizan. Ante estas señales, es fundamental acudir a un centro de salud. Un diagnóstico temprano mejora el control de la enfermedad y previene complicaciones graves.
Hábitos que salvan
La mejor estrategia frente a la diabetes es la prevención. Mantener un peso saludable, reducir el consumo de azúcares y harinas refinadas, y realizar actividad física diaria son medidas efectivas. Caminar, bailar o montar bicicleta al menos 30 minutos al día puede marcar la diferencia.
También se recomienda realizar controles médicos periódicos, especialmente si hay antecedentes familiares, sobrepeso o si se tiene más de 45 años. Detectar la prediabetes a tiempo permite frenar su progresión.
Un desafío regional
En América Latina, más de 112 millones de adultos viven con diabetes, según la OPS. Esta cifra se ha triplicado desde 1990, impulsada por el sedentarismo, la mala alimentación y la falta de controles. En niños y adolescentes, el panorama también preocupa: el 16 % y el 19 % presentan obesidad, y más del 80 % no realiza suficiente actividad física.
La diabetes tipo 2, la más común, está estrechamente ligada al estilo de vida. Por eso, su prevención exige un enfoque colectivo, políticas públicas eficaces y educación constante.
Este Día Mundial de la Diabetes, la invitación es clara: cuidar la salud empieza por tomar decisiones conscientes. Porque prevenir es vivir mejor.



