En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, y sus 32 Seccionales y Capítulos, entre ellas, la Zonal Tolima, que preside Noheliss Rodríguez de Mosquera, lanza su campaña ‘Las quiero y las cuido en todas sus formas’, para generar consciencia en el país sobre esta enfermedad que causa la muerte de 12 colombianas por día. La campaña es una invitación para que las mujeres se amen tal como son, sin importar el tamaño de sus senos, y cuiden su salud conociendo los factores de riesgo del cáncer de mama y cómo detectarlo de manera temprana.
Cuidados
Por lo anterior, durante todo el mes, se tiene programada una agenda de actividades, capacitaciones, jornadas pedagógicas, acciones de promoción y entrega de materiales educativos en colegios, universidades y empresas públicas. Sumado a ello, el jueves 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Liga Colombiana Contra el Cáncer llevará a cabo el foro ‘Las quiero y las cuido en todas sus formas, un asunto de todos’, que tendrá un foco importante en el análisis del panorama de atención y tratamiento del cáncer de mama en Colombia y sus políticas actuales. El foro será transmitido por las redes sociales de la Liga.
Exámenes
“Este año, en el mes rosa, queremos generar consciencia de amor propio y autocuidado en las colombianas. Da igual si los senos se suelen comparar con limones, manzanas o sandías, lo importante es que las mujeres valoren su cuerpo, lo amen y, sobre todo, que lo cuiden. Aunque el cáncer de mama no es una enfermedad prevenible, puede ser curable si se detecta a tiempo, por eso, invitamos a seguir tres medidas para su detección temprana: 1. La autoexploración, 2. El examen clínico por un médico y 3. La mamografía”, asegura el doctor Wilson Cubides, director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.
Movimientos
Aunque la campaña está principalmente dirigida a las mujeres, se hace un llamado a los colombianos debido a que el cáncer de mama también se puede presentar en los hombres, de manera ocasional; y, por otro lado, que en su rol de parejas, esposos, hijos, hermanos y padres en la vida de las mujeres sean activos y las motiven a dedicarse tiempo para ellas mismas y a realizarse sus chequeos médicos.
Dentro de las recomendaciones se encuentra el poner en práctica hábitos de vida saludable como realizar actividad física mínimo 15 minutos diarios, consumir alimentos saludables, eliminar el consumo de tabaco, moderar el consumo de azúcar y alcohol, generar espacios de relajación y evitar situaciones crónicas de estrés.
En etapas iniciales no genera ningún síntoma, por lo que se deben tener en cuenta las tres medidas.


