Hoy Día Mundial de la Tierra: Alerta los glaciales se derriten

El 22 de abril de 2023 se realizarán numerosas iniciativas de concienciación en todo el mundo y el lema es ‘Invertir en nuestro Planeta’.
El lema para el día Mundial del planta es Invertir en el planeta.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Día Mundial de la Madre Tierra se celebra este 22 de abril y la primera vez que se conmemoró fue en 2009 tras ser proclamada por las Naciones Unidas. A partir de esta fecha, todo los años se conmemora este día y este año tiene como lema: «Invertir en nuestro planeta».

Esta fecha fue instaurada por las Naciones Unidas y con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad.

Origen de esta fecha:

Fue en 1970, cuando más de más de 20 millones de ciudadanos norteamericanos se movilizaron para concienciar sobre la vulnerabilidad del planeta.

El evento promovido por las organizaciones sociales, e impulsado por el senador demócrata, Gaylord Nelson, fue bautizado con el nombre de Día de la Tierra y puede considerarse como la primera gran manifestación ecologista del planeta.

La presión social tuvo sus frutos y el gobierno de Estados Unidos creó la EPA (Agencia de Protección Ambiental) y promulgó la “Clean Air Act”.

Dos años después, en 1972, se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente, la llamada “Cumbre de la Tierra de Estocolmo”, para sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

Datos curiosos de la Tierra:

  • La fecha escogida, 22 de abril, fue elegida a conciencia por Gaylord Nelson para la primera movilización en Estados Unidos, con el fin de que pudiera acudir la mayor cantidad de gente posible, en especial gente joven y estudiantes, y precisamente ese día la mayoría de las universidades norteamericanas inician las vacaciones de primavera.
  • En algunos países se denomina a la madre tierra como “pachamama”, en honor a una diosa venerada por los pueblos indígenas andinos, a la que pedían fertilidad para sus plantaciones y cosechas.
  • La superficie de nuestro planeta está formada en un 70 % por agua en sus diferentes estados. Casi el 68% de esa agua se corresponde con el hielo de los polos, por eso es tan importante luchar contra su deshielo, acelerado por el cambio climático. El hecho de que tenga tanta agua es lo que nos lleva a llamar “planeta azul” a la Tierra.

Te interesa:  Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»

Se derriten los glaciales: Día Mundial de la Tierra

La ONU advirtió este viernes que los glaciares del mundo se derritieron a una velocidad récord el último año, un fenómeno que no se está pudiendo frenar y por el cual «han perdido 30 metros de espesor en los últimos 50 años».

«Para los glaciares, la partida ya está perdida», dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas

Taalas señaló que «La concentración de dióxido de carbono ya es muy alta y es probable que el aumento del nivel del mar continúe durante miles de años».

Agregó también que «No se puede detener el derretimiento a menos que creemos una manera de eliminar el C02 (dióxido de carbono) de la atmósfera».

Los glaciares que los investigadores tienen como referencia perdieron en promedio más de 1,3 metros de espesor entre octubre de 2021 y octubre de 2022, «una pérdida mucho mayor que la media de los últimos diez años».

Desde 1970 los glaciares han perdido cerca de 30 metros de espesor.

Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella


Compartir en