Día Mundial del beso este 13 de abril y no es cualquier tipo de celebración ya que se rinde un homenaje al beso más largo dado en la historia que duró 46 horas, 24 minutos y 9 segundos.
Los protagonistas de esta demostración de amor fue una pareja tailandes, Ekkachai y Laksana Tiranarat de Bankok quienes rompieron el Récord Guinness Mundial 2011.
Este momento les gustó tanto que lo volvieron a repetir en 2013 con una duración 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.

Beso tras el fin de la Seguna Guerra Mundial:
Pero hubo otr más famoso y que lo hizo famoso el fotógrafo, Alfred Eisenstaedt, quién en 1945 le tomó la foto a una pareja de enamorados.
Se trata de un marinero y una enfermera quienes como testigo al ‘Times Square‘ se dieron un beso histórico tras la victoria de las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
El artista por captar este momento aseguró que fue la foto «correcta» y que no fue una sino una serie de composiciones. Este momento fue publicada esa misma semana en LIFE Magazine y fue titulada como ‘Kissing the War Goodbye’.

Definición:
Este gesto inspiro esta celebración que sirve para recordar las salud de los labios y también esa canciones inspiradas en el beso.
«La pareja se encuentra de frente y se dedica a lamer, succionar y chupar los labios del otro»
Esa es la descripción que hace el libro del Kamasutra, escrito hacia el III después de Cristo, se convierte en una herramienta muy útil para quienes quieren ser maestros en este arte.
Según la Real Academia Española es «tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia».
También hace la descripción de varios tipos como el que dio Judás a Jesucrito y que fue manifestación de una traición. Otro beso famoso lo contempla la RAE es el beso ‘negro’ que es una práctica de «estimulación sexual que consiste en acariciar el ano».
Al igual que el beso volado que significa dar un beso a distancia y mientras que la frase «comerse a besos» habla de besar con vehemencia.
Besos según el Kamasutra:
- Beso sin reloj: Este tiene como objetivo olvidarse de todo.
- Beso Palpitante: Cuando uno deposita sobre la boca del otro varios besos pequeños y recorre las comisuras de los labios
- Beso broche: Una de las dos personas contiene con sus labios los labios del otro y comienza una lucha con la «lengua».
- Beso superior:Una de las personas coge con sus dientes el labio superior y mientras los labios del otro devuelven este gesto con el labio inferior.
- Beso presión:Presiona los labios fuertemente con la boca cerrada y no se recomienda ser muy largo porque puede producir dolor
- Beso inclinado:Una de las dos personas echa su cabeza atrás y el otro sujeta el mentón para besar
- Beso directo:Los labios se unen y luego se absorben.
- Beso de lado:Se inclina un poco la cabeza y se usa la lengua
- Beso para distraer:Este se puede dar en las mejillas, la frente , la nariz y el cuello. Son muy sutiles.
- Beso contacto : Se produce cuando se toca con la lengua la boca del otro y solo hay un contacto.
Cuidado con los labios :
La piel que conforma los labios es más fina que el resto de la cara y por lo cual, está expuesta a diferentes factores especialmente el paso de los años. Esta es una de las principales causas de preocupación y ya que denota el envejecimiento acelerado.
«La aparición de líneas de expresión, un progresivo adelgazamiento, deshidratación y perdida del color natural de los labios».
Esto se produce por la reducción de la producción de colágeno y que afecta el volumen, grosor y tonalidad de los labios.
«Hay que hidratar y proteger los labios de una manera correcta especialmente si está expuesta al frío, al calor o a la radiación solar»
Lina Joya, Líder de marketing para BASF Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú «el uso adecuado de un protector solar es indispensable no dejar sin protección esta zona de nuestro cuerpo».
Una recomendación clave es usar bálsamos labiales con factor fotoprotector y/o cosméticos con activos liposolubles.
Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario




