Sin embargo, para épocas de pandemia y teletrabajo, muchas personas compartieron tiempo junto con sus gatos y ahora debido a la normalidad.Estos felinos deben afrontar un cambio de rutina, ya que la mayoría de los dueños se encuentran en una etapa de retorno a sus oficinas, generando cambios en los hogares, que no siempre son bien recibidos por sus felinos.
Ya que a pesar de la creencia general de que son animales muy independientes, la verdad es que ellos como cualquier otro animal, extrañan a sus dueños. Este tipo de problemática, puede generar en el gato ansiedad por separación.
Por esta razón, durante esta fecha conmemorativa, Boehringer Ingelheim Animal Health brinda recomendaciones sobre esta alteración del comportamiento, para que puedas consentir a tu compañero felino y mejorar su calidad de vida.
Según, Boehringer Ingelheim Animal Health:
«La ansiedad por separación es una condición psicológica en los gatos causada por separase de su compañía, humana o animal, con la cual estaban acostumbrados a permanecer por largos periodos de tiempo y con la que han creado un fuerte vínculo”.
Es decir, que durante varios meses de confinamientos, los dueños pasaban más tiempo consintiendo y cuidando a los gatos, pero el regreso de las personas a sus hornadas laborales presencialmente ha generado comportamientos inusuales en su mascota.
Los síntomas característicos de la ansiedad por separación son:
- Llanto, gemidos o maullidos excesivos al permanecer solo en el hogar.
- Vómito o heces en lugares inusuales o donde considere que puede enojar a los dueños.
- Inapetencia por largos periodos de tiempo.
- Mordiscos, araños o acciones destructivas contra elementos del hogar.
- Higiene excesiva, se presenta cuando el gato se lame o acicala de forma compulsiva.
¿Cómo puede ayudarlo?
Estas son las recomendaciones para mejorar el bienestar mental de tu felino en el momento de retornar a la prespecialidad:
- Mantenlo distraído: puedes utilizar actividades que estimulen sus sentidos, como gimnasios cerca de una ventana para que observe cosas nuevas o juguetes interactivos.
- Utiliza música suave: la música suave es un sedante natural para que el gato no se sienta solo y la asocie con la presencia de la familia. También puede ser útil el sonido de radios o televisores con programas que se asocien a la rutina de sus dueños.
- Evita reaccionar negativamente: hay que comprender que el felino se encuentra en una etapa de adaptación, si se vuelve destructor, ya que será crucial para entender su comportamiento.
- Crea salidas de prueba o salidas falsas: antes de comenzar de nuevo tu jornada presencial empieza con pequeñas salidas del hogar y aumenta su duración poco a poco.
Es importante aclarar que esta condición puede afectar negativa y considerablemente la salud de los gatos. En caso de evidenciar un aumento en los síntomas es necesario acudir a un veterinario para evitar consecuencias graves en la salud del felino.



