Día Internacional del Chef: 3 secretos del éxito en competencias gastronómicas

Más allá de las habilidades individuales, ser parte de estos eventos demanda trabajo en equipo y liderazgo, cualidades que son esenciales para aquellos que asumen el rol de coach culinario.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada 20 de octubre, el Día Internacional del Chef se celebra a los profesionales que dedican su vida al arte culinario reconociendo no solo su habilidad en la cocina, sino también su capacidad para liderar, inspirar y formar nuevas generaciones de cocineros. En el exigente panorama gastronómico, muchos chefs encuentran en las competiciones internacionales —como el Bocuse d’Or, el World Chefs Championship y otros prestigiosos certámenes— una plataforma para llevar su talento al siguiente nivel.

Más allá de las habilidades individuales, ser parte de estos eventos demanda trabajo en equipo y liderazgo, cualidades que son esenciales para aquellos que asumen el rol de coach culinario. Bajo ese contexto, Adrián Gérboles, chef ejecutivo de Hilton Bogotá, comparte su experiencia y consejos para guiar a chefs en competencias nacionales e internacionales:

  1. Liderar desde la pasión: en el mundo de la alta cocina, inspirar a cada miembro del equipo es fundamental para desarrollar su máximo potencial, tanto en el día a día de la cocina como en competiciones internacionales. Gérboles afirma: «un buen coach no solo enseña técnicas, sino que transmite entusiasmo y amor por la gastronomía. Ese es el verdadero motor que impulsa a los competidores a dar lo mejor de sí»
  2. Conocimiento técnico y creatividad en equilibrio: competencias como el Bocuse d’Or exigen precisión técnica y creatividad. Gérboles recomienda que un coach guíe a sus pupilos en la perfección de sus habilidades, en la atención al detalle y exigencia de sus recetas, sin perder de vista la innovación. “La técnica te da control, pero la creatividad es lo que te diferencia en un escenario internacional”, explica.
  3. Planificación detallada y entrenamiento constante: en la alta cocina, y especialmente en competencias culinarias de renombre, nada puede dejarse al azar. Cada detalle requiere de una preparación exhaustiva.

Este enfoque no solo implica asegurarse de que cada receta esté perfeccionada, sino también anticiparse a cualquier imprevisto. La selección de ingredientes debe ser precisa, teniendo en cuenta la frescura, la calidad y la disponibilidad, mientras que los ensayos de cada plato deben repetirse hasta alcanzar la perfección en técnica y sabor.

Gérboles añade: “Un coach debe preparar a su equipo para cualquier situación inesperada, desde fallas en la logística hasta el manejo de la presión en el momento decisivo. La planificación rigurosa y el entrenamiento constante son esenciales para que el equipo reaccione con eficacia ante cualquier reto”.

El Día Internacional del Chef es una oportunidad para reflexionar sobre el papel transformador que los chefs desempeñan dentro de la industria gastronómica y Hilton Bogotá celebra la gran responsabilidad que tienen en el día a día de un hotel. No solo son responsables de crear platos excepcionales, sino que también tienen la misión de transmitir sus conocimientos y habilidades a la próxima generación.


Compartir en