Día Internacional del Arte Islámico: una celebración que conecta historia, belleza y diversidad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes 18 de noviembre, el mundo conmemora el Día Internacional del Arte Islámico, una efeméride instaurada por la UNESCO en 2019 y celebrada oficialmente desde 2020. La jornada busca visibilizar la riqueza estética, histórica y espiritual de las expresiones artísticas del Islam, reconociendo su influencia en distintas regiones del planeta.

El Campo de Gibraltar como testigo vivo

En España, el Campo de Gibraltar se convierte en un escenario privilegiado para esta celebración. Su ubicación estratégica como puerta de entrada a la península ibérica lo convirtió, desde el siglo VIII, en un punto clave para el desarrollo del arte islámico. Hoy, sus municipios conservan vestigios que narran siglos de historia compartida.

En Tarifa, por ejemplo, el castillo de Guzmán el Bueno conserva murallas con trazos islámicos. Castellar de la Frontera, por su parte, alberga una fortaleza medieval construida sobre la antigua Al-Qars, pieza clave en la defensa del Estrecho.

Arquitectura que resiste al tiempo

Algeciras destaca por el parque arqueológico de las murallas meriníes, ubicado en la Villa Vieja de Al-Yazirat Al-Hadra. En Jimena de la Frontera, el legado islámico se remonta al año 712, cuando Musa ibn Nusairen desembarcó en el Estrecho. El Castillo de Jimena conserva huellas de esa ocupación.

San Roque también aporta al relato con el Enclave Arqueológico de Carteia, donde la Torre Cartagena recuerda los enfrentamientos entre tropas árabes y cristianas. Y en Gibraltar, el Castillo Árabe y los Baños Meriníes son ejemplos notables de arquitectura militar y civil islámica.

Modernidad con raíces profundas

La Mezquita Ibrahim al-Ibrahim, inaugurada en 1997 en Europa Point, es otro símbolo de este legado. Considerada la más grande en un país no islámico y la más meridional de Europa, representa la continuidad del arte islámico en tiempos contemporáneos.

Este Día Internacional del Arte Islámico no solo celebra la estética, sino también el diálogo entre culturas. En un mundo que necesita puentes más que muros, reconocer el valor de este patrimonio es también una forma de promover la tolerancia, el respeto y la diversidad.


Compartir en

Te Puede Interesar