Día Internacional de los Trópicos: la franja del planeta que sostiene la vida

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más allá de su imagen de cielos azules y vegetación abundante, los trópicos son un mosaico de vida, cultura y recursos. Abarcan más de 75 países y territorios que experimentan climas cálidos y húmedos, lo que permite una elevada productividad biológica.

Son el hogar de miles de comunidades indígenas, guardianas de conocimientos tradicionales y modelos de manejo del territorio que han permitido la conservación de extensos ecosistemas. En sus bosques se generan medicamentos, alimentos y productos esenciales para el comercio global, como café, cacao, banano, caucho, entre otros.

La paradoja tropical

A pesar de albergar una de las mayores concentraciones de riqueza natural, los trópicos se enfrentan a una paradoja: más del 70% de los países tropicales figuran entre los de menores ingresos y mayores índices de pobreza. La presión externa sobre sus recursos —ya sea por explotación comercial, turismo masivo o intereses extractivos— amenaza con degradar sus ecosistemas de manera irreversible.

En estas regiones se concentra el 99 % de los manglares del planeta, barreras naturales contra tormentas e inundaciones, y auténticos sumideros de carbono. Sin embargo, cada año se pierden miles de hectáreas por expansión urbana y tala ilegal.

Celebrar, proteger y actuar

El 29 de junio, desde 2016, se celebra este día para reconocer la necesidad urgente de cuidar los trópicos. Es un recordatorio de que el bienestar de esta región afecta a todo el planeta. Así lo resaltó el Informe sobre el Estado de los Trópicos, un documento que inspiró esta efeméride y que reúne datos sobre medio ambiente, demografía, salud y desarrollo.

Proteger los trópicos implica:

  • Fomentar políticas contra la deforestación.
  • Reforzar las áreas protegidas y reconocer los territorios indígenas.
  • Apoyar la transición hacia economías sostenibles.
  • Apostar por la innovación ambiental desde el sur global.

En definitiva, salvar los trópicos es salvar el futuro común. Porque en ellos respira el planeta y también nuestras esperanzas.


Compartir en

Te Puede Interesar