Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

La recuperación de la capa de ozono representa uno de los mayores logros ambientales de la humanidad, pues garantiza la protección de la vida en la Tierra al reducir la radiación ultravioleta que causa enfermedades, afecta los cultivos y daña los ecosistemas. Su cuidado demuestra que la cooperación global y la acción colectiva pueden revertir el daño ambiental y asegurar un futuro más sano y sostenible para las próximas generaciones.
Un triunfo ambiental: Día Internacional de la Preservación del Ozono
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un triunfo ambiental que marca 40 años de cooperación global y abre paso a nuevos desafíos climáticos
Este martes, el mundo conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, instaurado por la ONU para resaltar la importancia de esta barrera natural que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta.
La fecha adquiere un significado especial en 2025, al cumplirse 40 años del Convenio de Viena (1985), primer tratado global para salvaguardar la atmósfera, y 38 años del Protocolo de Montreal (1987), considerado uno de los acuerdos ambientales más exitosos de la historia.
Gracias a estas medidas, los científicos confirman que la capa de ozono muestra claros signos de recuperación, con estimaciones que apuntan a su retorno a niveles naturales entre 2040 y 2066, según la región del planeta.
“La cooperación internacional ha demostrado que es posible revertir los daños ambientales y proteger nuestro futuro común”, subrayó António Guterres, secretario general de la ONU.
Un informe de Naciones Unidas recuerda que, sin estas acciones globales, la radiación ultravioleta habría aumentado hasta en un 50% para 2050, generando millones de casos adicionales de cáncer de piel, daños a los cultivos y afectaciones graves a los ecosistemas marinos.
En América Latina, los ministerios de ambiente destacan que la eliminación progresiva de los gases que destruyen el ozono también ha impulsado la transición hacia tecnologías más limpias y eficientes, marcando un beneficio doble: salud pública y mitigación del cambio climático.
El Día Internacional del Ozono es más que una celebración: es un llamado a redoblar esfuerzos frente a la crisis climática, demostrando que los acuerdos internacionales, junto con la acción ciudadana, pueden lograr cambios reales en la protección del planeta.


Compartir en