Día Internacional de la Niña: su empoderamiento hoy define el futuro

El 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha impulsada por la ONU para reconocer sus derechos y visibilizar los desafíos que enfrentan. Bajo el lema “Empoderar a las niñas para un futuro sostenible”, este 2025 se hace un llamado a garantizar su acceso a la educación, la salud, la protección y la participación activa en la sociedad. Aunque se han logrado avances, millones de niñas aún viven situaciones de pobreza, discriminación, matrimonio infantil y falta de oportunidades. La jornada invita a gobiernos, comunidades y familias a fortalecer su compromiso para crear entornos seguros, igualitarios y libres de violencia.
El liderazgo femenino comienza con el respeto y la protección desde la infancia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

11 de octubre — Cada año, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Niña, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y visibilizar los desafíos que enfrentan en su desarrollo y bienestar.

Esta conmemoración busca promover la igualdad de género, garantizar su acceso a la educación, la salud, la protección contra la violencia y fomentar su participación activa en todos los ámbitos de la sociedad.

Bajo el lema “Empoderar a las niñas para un futuro sostenible”, este 2025 se resalta la importancia de brindarles las herramientas necesarias para que puedan convertirse en líderes, científicas, artistas, emprendedoras y agentes de cambio, capaces de construir un mundo más justo, inclusivo y equitativo.

Aunque en las últimas décadas se han logrado avances significativos, millones de niñas en el mundo todavía enfrentan barreras como el matrimonio infantil, la discriminación, la pobreza y la falta de oportunidades educativas. Por ello, esta fecha invita a gobiernos, instituciones, familias y comunidades a reforzar su compromiso con el bienestar y la protección de las niñas, asegurando entornos donde puedan crecer libres, seguras y con las mismas oportunidades que los demás.

En Colombia, diversas instituciones educativas, organizaciones sociales y entidades gubernamentales desarrollan actividades culturales, talleres y campañas de sensibilización que promueven el respeto, la equidad y el liderazgo femenino desde la infancia. Estas acciones buscan inspirar a las nuevas generaciones de niñas a soñar en grande y a creer en su potencial transformador.

Historias como la de María, una joven de 17 años que participa en programas de liderazgo juvenil, reflejan la importancia de brindar apoyo y educación desde temprana edad: “Cuando una niña tiene educación y apoyo, puede cambiar su vida y la de su comunidad”, asegura con orgullo.

Cada niña que aprende y sueña hoy, construye el futuro que transforma al mundo.


Compartir en

Te Puede Interesar