En el mundo se conmemoró el día internacional de la mujer rural, donde se destacó a las femeninas campesinas, en especial a quienes le aportan de manera significativa al desarrollo social y cultural.
Es importante establecer que conseguir la igualdad de género y empoderar a la mujer rural no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición.
Las mujeres rurales, quienes son una cuarta parte de la población mundial, trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras.
Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático. Sin embargo, atraviesan por algunas dificultades, así como problemas de seguridad, de acuerdo a Sonia Navarro, campesina del Cauca: “En ocasiones nos encontramos en los caminos con personas extrañas, y como las autoridades poca presencia hacen en los lugares, nos da un poco de temor, lo que genera mucha intranquilidad”.
Ante esto, la Organización de Naciones Unidas, ONU Mujeres, estableció que: “en este Día Internacional de la Mujer Rural no olvidemos sus demandas, apreciemos su labor en el suministro de alimentos y servicios en zonas menos desarrolladas y reivindiquemos unas zonas rurales en las que puedan contar con las mismas oportunidades que los hombres”.
Las mujeres rurales, quienes son una cuarta parte de la población mundial, trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.
Sin embargo, como señala ONU Mujeres, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser productivas , no disponen del mismo acceso a la tierra.
Te puede interesar: En Popayán, incentivan los saberes ancestrales en la Ruta del Maíz



