¡Día histórico para el medio ambiente y la gestión del riesgo en Cali! Alcaldía e IDEAM firman convenio para proteger vidas en la ciudad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Plazoleta de San Francisco fue el lugar en el que se selló el convenio entre la Alcaldía de Cali y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en el cuarto día de la ‘Semana de la Biodiversidad’.

Convenio que, según la secretaria de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali, María Alexandra Pacheco, representa un hecho histórico para la capital del Valle del Cauca en materia ambiental y de gestión del riesgo.

“Distintas entidades de nivel nacional, departamental y local, nos pusimos de acuerdo en dos aspectos: el Sistema de Información, donde agruparemos diversas variables y datos para la toma de decisiones de carácter ambiental; y el fortalecimiento de nuestro Sistema de Alertas Tempranas Inteligentes y Comunitarias, SATIC”, manifestó la funcionaria.

A partir de la fecha, Cali contará con mejores herramientas para anticiparse a riesgos como inundaciones, deslizamientos o incendios forestales.

“Nuestro gran objetivo es mejorar la información ambiental y climática en el territorio del Valle del Cauca, que permita gestionar las emergencias y planificar de manera más asertiva los años venideros para el territorio”, precisó Ghisliane Echeverry Prieto, directora del IDEAM.

Por su parte, Diego Fernando Benavides, subdirector de Calidad Ambiental del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), dijo que la firma de este convenio ratifica el compromiso del alcalde Alejandro Eder con la mejora de las condiciones ambientales en la ciudad. “Contaremos con una red de monitoreo en tiempo real, que nos servirá para la toma de decisiones y para que las comunidades tengan acceso a la información real y eficiente en cuanto a la calidad ambiental de nuestra ciudad”, puntualizó.

Beneficios directos del convenio

  • Alertas más oportunas y confiables: gracias a la unión de la red de estaciones de Cali con la del IDEAM y al uso del radar de Munchique, la ciudad tendrá información más precisa sobre lluvias, deslizamientos, inundaciones e incendios forestales.
     
  • Mayor protección de la vida y los bienes: con datos actualizados y pronósticos más certeros, las autoridades podrán anticiparse a emergencias y reducir el impacto en comunidades vulnerables.
     
  • Acceso a información clara y cercana: la ciudadanía podrá consultar datos en el geoportal SATIC y recibir alertas comunitarias más efectivas.
     
  • Fortalecimiento de la respuesta comunitaria: se impulsará la capacitación y el empoderamiento de las comunidades en los barrios y corregimientos, para que sean parte activa del sistema de alertas.
  • Innovación y tecnología al servicio de la ciudad: se mejorarán los modelos predictivos, se integrarán más sensores y estaciones y se fomentará la modernización del sistema de gestión del riesgo.

Compartir en

Te Puede Interesar