Todos los años, el último sábado del mes de abril, Colombia conmemora el Dia del Niño, como fecha especial para reflexionar sobre la importancia de proteger los derechos y garantizar el bienestar de los menores de edad, respondiendo a la orientación brindada por la Organización de las Naciones Unidas – ONU, en el marco de los Derechos del Niño. Es por ello que, desde la Academia Colombiana de Odontología Pediátrica – ACOP se invitó a conmemorar la fecha con acciones lúdicas pero también analizando el rol de los adultos en torno a promover el bienestar de los niños y niñas en los contextos del cuidado de la salud, tanto general como bucal, la alimentación saludable y el fortalecimiento de los buenos hábitos de vida que les garanticen un desarrollo integral como individuos y en la sociedad.
Te puede interesar Promueven los estudios universitarios en Almaguer
De acuerdo con la Dra. Luisa Fernanda Villegas, odontopediatra y presidente de ACOP, “Es importante hoy reflexionar sobre el derecho que tienen los niños a tener una buena salud bucal, pero también pensar que ésto significa un deber para los adultos que conviven con ellos, sean padres o cuidadores; la responsabilidad de brindar educación, acompañamiento y atención odontológica que fortalezca y atienda sus condiciones de salud bucal y creen hábitos diarios de higiene, como por ejemplo, el cepillado supervisado mínimo hasta los 10 años de edad, que es una medida básica para la prevención de la caries dental”.
También puedes leer Carolina Corcho seguirá liderando en el sector salud
Celebramos el Día del Niño con creatividad en entornos escolares:
Igualmente, la Dra. Villegas comenta respecto a otra medida fundamental pero sencilla para ayudar a conservar una buena salud bucal en los niños y es, administrar de mejor manera el consumo de alimentos azucarados en la dieta diaria de los menores, entendiendo que el azúcar se hace presente en diferentes alimentos y en particular los llamados “dulces” que se ingieren con frecuencia. “Existen alimentos o dulces más o menos cariogénicos, es decir, que favorecen la generación de caries dental; son más perjudiciales aquellos dulces pegajosos pues se mantienen más tiempo en boca, entre los dientes y esto favorece el trabajo de las bacterias para producir más ácido y crear la caries dental. La recomendación es siempre después de ingerir alimentos realizar la debida higiene bucal con crema con flúor”.
