Iniciando hace cientos de años, la labor del contador ha sido fundamental para el desarrollo de las civilizaciones, los negocios y la industria. En el marco del Día del Contador en Colombia, Simetrik, SaaS para el control financiero y operativo, hace un recuento de la historia de la profesión y del futuro de este lenguaje en un mundo que continúa digitalizandose.
El primer registro que se tiene de libros contables se remonta a la civilización de Mesopotamia hace más de 7.000 años en documentos que muestran cómo mantenían notas de los intercambios comerciales que realizaban. En el siglo II, Chanakia Pandit, economista y escritor indio, sería de las primeras personas en escribir un manuscrito detallando cómo el lenguaje contable podría mejorar las finanzas y organización de los imperios.
Te puede interesar: Pymes: Herramientas para potencializar su negocio
Luego, en ¨1400¨, comerciantes que no entendían la complejidad de los números, empezaron a contratar personas con esta habilidad para mantener registro de lo que debían y lo que otros les debían a ellos. Aunque aún no se hablaba de contaduría ni del Día del Contador, ya se empezaba a crear un perfil al respecto.
Con la creación de la bolsa de valores y la industrialización, inició una nueva etapa para el mundo contable. En 1880 se evidenció la importancia de tener reportes financieros públicos que generaran mayor transparencia y confianza al momento de invertir en acciones. Fue así como los contadores se convirtieron en el activo más importante para atraer inversionistas.
En Colombia, el primer Instituto Nacional de Contadores se creó en 1923; sin embargo, cerró unos años después y fue hasta 1951 cuando un grupo de estudiantes de la Facultad Nacional de Contaduría y Ciencias Económicas, promovió un movimiento universitario con el ánimo de construir un organismo nacional.
Esto nos trae a la actualidad, donde ya se habla del Día del Contador, en medio de la Cuarta Revolución Industrial, con un mundo totalmente conectado gracias al Internet y con una industria cambiante, donde las tendencias y comportamientos de los usuarios se transforman constantemente, creando una necesidad latente para las organizaciones de mejorar procesos internos y transportar el lenguaje contable al mundo digital.
También puedes leer: Día Mundial de la Cero Discriminación: Riesgos en lo laboral
Según la publicación Accounting Today Research, cuando se les pregunta a los contadores qué cosas les quitan el sueño sobre su rol, el impacto de la tecnología es su primera preocupación, seguida por la adaptación a las nuevas herramientas tecnológicas. Asimismo, 2 de cada 3 contadores considera que las capacidades de data analytics son la clave del mañana.
Pero el futuro es cada vez más amigable, la transformación digital se aceleró y las herramientas digitales para las diferentes industrias se están haciendo más accesibles. Por ejemplo, las soluciones no-code/low-code que permiten una experiencia de uso intuitivo, personalizable y sin necesidad de conocimientos técnicos para su implementación, están marcando las nuevas tendencias.
Sin duda, en las próximas décadas la digitalización continuará creciendo y nuevas innovaciones tecnológicas serán parte del día a día de la gestión del contador. Quienes se verán más empoderados gracias a las herramientas tipo SaaS y la expansión de conocimiento que adquieren día a día, dotándolos con mejores capacidades estratégicas en función de sus cargos, negocios y compañías.




