El Día de los Muertos es una celebración llena de color y espiritualidad que, aunque originalmente se celebra todos los años en México, gracias a que es una tradición prehispánica, en Colombia se ha convertido en una tradición adquirida para reconocer la importancia de los seres queridos que fallecieron.
Muchas personas se han unido a este festejo haciendo diferentes altares que le dan la bienvenida a los familiares y amigos que viven en el más allá, por eso te damos algunas ideas que puedes poner en tus altares en este Día de Muertos en Colombia.
¿Qué es el Día de los Muertos?
El Día de los Muertos es una festividad que se celebra el 1 y 2 de noviembre en muchos países de América Latina, incluyendo Colombia. Es una fusión de creencias indígenas y católicas, y se cree que durante estos días, las almas de los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos.
¿Cómo se celebra el Día de los Muertos en Colombia?
En Colombia, el Día de los Muertos se celebra de diversas formas, pero algunas de las tradiciones más comunes son:
Altares: La construcción de altares es una de las tradiciones más importantes. Estos altares se adornan con fotografías de los difuntos, velas, flores, comida y bebida que les gustaba en vida, y otros objetos personales.
Comida especial: Se preparan platos tradicionales que se comparten con la familia y amigos. En México es común que se hagan tamales e incluso arroz de leche.
Veladas: Se realizan veladas en las que se comparten historias y recuerdos de los difuntos.
Además, algunas familias mexicanas optan por visitar a los difuntos en los cementerios para limpiar las tumbas de sus seres queridos y llevarles flores y ofrendas. Aunque en Colombia no es una práctica que se realice, es una muestra de amor a los que ya no están durante esta fecha.



