Día de la Virgen de Guadalupe: ¿qué se celebra cada 12 de diciembre?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada año, el 12 de diciembre se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe. Patrona de México y de América, es una de las advocaciones más populares de la Virgen María, por lo que es venerada en todo el mundo.

Especialmente admirada por los milagros que se le adjudican, en su día, cientos de miles de peregrinos se acercan a su basílica ubicada al pie del cerro Tepeyac, al norte de la Ciudad de México, para honrarla, pedirle asistencia y agradecerle.

La veneración a la Virgen de Guadalupe se originó a partir de sus apariciones en 1531, que se dieron en el mismo lugar en el que hoy se encuentra su santuario.Estos son algunos datos que explican la devoción por la “Morenita del Tepeyac”:

La Basílica de Guadalupe

Este es el segundo centro católico más visitado en el mundo, solo después de la Basílica de San Pedro en Roma, según el episcopado en México. Debido al crecimiento exponencial de los fieles, el 12 de octubre de 2011 se inauguró la plaza Mariana, diseñada para recibir a más de 3.000 peregrinaciones que se realizan anualmente.

La Virgen de Guadalupe: patrona de América Latina

El papa Juan Pablo II, nombró a la Virgen de Guadalupe “la Patrona de América” durante su visita a México en 1999. También se le conoce como “Emperatriz de las Américas”, “La misionera celeste del Nuevo Mundo”.

¿Cuántos la visitan?

Se calcula que la devoción a la Virgen el 12 de diciembre genera anualmente millones de visitas. En 2017, se rompió el récord de personas que lo visitaron, con más de 7,2 millones de peregrinos.

Qué significa Guadalupe

A pesar de que los fieles consideran que el nombre “Guadalupe” es mexicano, en realidad proviene del  árabe, no es indígena, y significa “Río de lobos”.


Compartir en

Te Puede Interesar