Día de la Madre: entre abrazos y agresiones, sigue siendo uno de los más violentos en Boyacá y Colombia

Aunque la celebración del Día de la Madre representa unión familiar y afecto, cifras oficiales recientes, revelan que también es una de las fechas más violentas del calendario nacional. Boyacá no ha sido la excepción.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Día de la Madre, una fecha con dos caras

Cada segundo domingo de mayo, Colombia se prepara para una de las celebraciones más emotivas: el Día de la Madre. Sin embargo, esta misma fecha es también reconocida como uno de los fines de semana más violentos del año, y los datos lo confirman. A pesar de los esfuerzos institucionales, la conmemoración sigue siendo un reto en materia de convivencia y seguridad ciudadana.

Con la consigna de lograr el “Día de la Madre más seguro”, la Policía Nacional de Boyacá desplegó este año más de 300 uniformados adicionales desde el nivel central, sumado a medios logísticos, técnicos y tecnológicos para el monitoreo de calles, centros comerciales, restaurantes y demás espacios públicos.

Además, se fortaleció la Patrulla Púrpura, estrategia clave para la atención de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Durante estos días, el acompañamiento a mujeres y niños fue una prioridad, ante los altos índices históricos de agresiones en el entorno familiar.

Cifras que hablan por sí solas

Las cifras oficiales muestran cómo, aunque ha habido reducción en feminicidios (con cero casos registrados en 2023, 2024 y 2025 durante esta fecha), los casos de violencia intrafamiliar y otras agresiones siguen ocurriendo con frecuencia:

Capturas por violencia intrafamiliar (Día de la Madre):

  • 2023: 62
  • 2024: 60
  • 2025: 67

Medidas de protección:

  • 2023: 1.393
  • 2024: 1.116
  • 2025: 257

Llamadas a la línea 123:

  • 2023: 1.519
  • 2024: 1.973
Conductas más frecuentes sancionadas según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Entre los comportamientos más recurrentes en estas fechas están:

  • Art. 27: Conductas que ponen en riesgo la vida o integridad personal
  • Art. 38: Afectación a niños y adolescentes
  • Art. 92 y 140: Infracciones relacionadas con normativas y espacio público
  • Art. 95: Robos relacionados con equipos móviles
¿Qué dice la ley?

El artículo 229 del Código Penal Colombiano establece que quien maltrate física o psicológicamente a un miembro de su núcleo familiar puede enfrentar entre 4 a 8 años de prisión.

Asimismo, la Ley 1257 de 2008 y su decreto reglamentario 4799 de 2011, contemplan medidas inmediatas de protección para las víctimas, dejando claro que estos casos no son desistibles ni mediables.

La violencia no solo es física

Las autoridades también recordaron que la violencia psicológica —que puede incluir humillaciones, amenazas, chantajes o insultos— suele pasar desapercibida, pero causa estragos en la autoestima y salud emocional de las víctimas.

Además, la violencia intrafamiliar puede manifestarse también de forma económica y sexual, lo cual hace indispensable su identificación temprana.

Recomendaciones para una celebración en paz

Durante la jornada, las autoridades entregaron recomendaciones como:

  • Consumir licor con moderación y en espacios seguros
  • Proteger a menores en lugares concurridos
  • Cuidar pertenencias personales
  • Respetar las señales de tránsito
  • Dormir bien y no conducir bajo efectos de alcohol

La Policía Nacional reforzó operativos de control y fortaleció la Patrulla Púrpura, mientras las cifras demuestran que la violencia intrafamiliar y los comportamientos contrarios a la convivencia siguen siendo alarmantes durante esta fecha.

Una reflexión más allá del operativo

Si bien los datos muestran avances y presencia institucional, no se puede perder de vista que la seguridad no depende únicamente de la fuerza pública. La ciudadanía debe hacer su parte. La prevención comienza en casa, con respeto, tolerancia y control emocional.

Porque más allá de los operativos y cifras, ni una madre, ni nadie debería terminar este día en el hospital, comisaría o, peor aún, en una sala de urgencias, por cuenta de un acto de intolerancia.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Compartir en

Te Puede Interesar