Devorar libros, el mejor hábito del cocinero y salsas para Navidad: las claves de Álvaro Molina para una cena inolvidable

Devorar libros, el mejor hábito del cocinero y salsas para Navidad cualquier cena de fin de año puede transformarse
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El reconocido chef Álvaro Molina comparte con El Colombiano su filosofía más íntima: para él, cocinar es mucho más que una práctica en la cocina; es un ejercicio intelectual, alimentado por los libros. Según Molina, “no se puede parar de estudiar y leer; prefiero un libro que una pantalla”. En esta temporada navideña, el chef rescata su costumbre de desempolvar los tomos de cocina para inspirarse y crear nuevas salsas que enaltecen las cenas de fin de año.


Lectura, pasión y creatividad: los hábitos del cocinero

Para Molina, leer es un placer casi ritual. Disfruta subrayar, copiar fragmentos, memorizar frases y explorar páginas hasta encontrar ideas que nutran su oficio. Entre sus favoritos se encuentra La enciclopedia de los sabores de Niki Segnit, una obra que considera su “biblia del oficio”: un libro que no solo es útil para preparar recetas, sino también para entender cómo conjugar ingredientes en armonía.

Este hábito no es superficial: su lectura ayuda a combinar sabores con creatividad, transformar frutas, hierbas y especias locales en salsas sorprendentes y elevar platos navideños tradicionales a otro nivel.


Bases para salsas navideñas según Álvaro Molina

En su columna para El Colombiano, Molina propone varias ideas de salsas para enriquecer la mesa navideña con un toque fresco y sofisticado:

  • Salsas para pescado: recomienda una clásica salsa meunière, elaborada con mantequilla derretida, limón, perejil, sal y pimienta. También sugiere variantes con vino blanco, estragón, eneldo o un toque de jengibre, e incluso opciones frías con limón, cilantro y hasta ají.
  • Salsas para cerdo: ideal para glaseados agridulces con miel, panela o frutas tropicales como maracuyá, lulo y tamarindo. Molina aconseja reducir la fruta con licores (como ron o brandy) o mezclar mermeladas con hierbas como orégano o tomillo.
  • Salsas para res: sugiere mirar en la tradición francesa y argentina. Entre sus favoritos están las salsas a base de mantequilla, hierbas (como tomillo o perejil liso), brandy o vino; también propone chimichurri auténtico con aceite de oliva, ajo, perejil liso y cebolla.
  • Salsas para pollo: usa influencias de la cocina magrebí con mantequilla, canela, jengibre y especias, o bien salsas con vino, jerez o frutas como manzana y durazno.
  • Salsas para mariscos: destaca el aceite caliente con ajo, pimentón y cebolla al estilo gallego, pero también una versión de salsa golf casera (tomate y mayonesa) para acompañar camarones y aguacate.

Además, Molina recuerda que la sal es clave: recomienda sal gruesa para carnes grasas y sal más fina para verduras o preparaciones delicadas, y sugiere añadirla justo antes de cerrar la cocción para conservar los jugos.


El sabor de la autenticidad en su mesa navideña

Al combinar su pasión por la lectura con su experiencia en cocina, Álvaro Molina invita a romper la rutina de las cenas navideñas con propuestas inteligentes y llenas de sabor. Su consejo es claro: desempolvar esos libros de cocina no solo amplía el conocimiento, sino también la creatividad. En sus palabras, “la sazón, la buena mano del cocinero, es fruto de la pasión, la observación y la lectura”.

Con estas ideas, cualquier cena de fin de año puede transformarse en una celebración de sabores: elegante, ingeniosa y verdaderamente memorable.


Compartir en