En materia de turismo, cada vez más colombianos exploran destinos en el extranjero. Solo en diciembre se espera que unos 500 mil colombianos saldrán del país, impulsados hacia destinos como Estados Unidos, México, el caribe y Europa, que concentran el 71% de los viajes, según Anato.
En ese sentido, estos viajeros gastan un promedio diario de 122 dólares, con rubros principales como alojamiento, transporte, entretenimiento, compras y alimentación. Lo malo es que muchos regresan felices, pero muy endeudados en dólares. Sin duda la administración financiera en el extranjero puede ser costosa y complicada. En realidad ¿se puede mejorar está experiencia y hacerla menos traumática?
Puedes leer: Si no sabe dónde pasar en Navidad y Año Nuevo, algunas opciones
Además, el uso de tarjetas de crédito en el exterior suele implicar cargos adicionales de hasta 4% o 5% sobre el valor de las compras, más los intereses corrientes.
Herramientas contra deudas
Sin embargo, ya existen herramientas que te facilitan el manejo del dinero, los ahorros y los pagos en el exterior. Con una cuenta de ahorro en dólares, como por ejemplo akaunt, este costo se reduce al 1.5%, lo que significa un ahorro significativo por cada una de sus transacciones. Además, elimina el riesgo de pagar intereses, ya que no dependes de líneas de crédito.
Este tipo de instrumentos digitales, beneficia además al 18% de los viajeros colombianos que hoy todavía usan todavía efectivo en sus viajes. Con el uso de estas billeteras se elimina el riesgo de llevar efectivo, que en muchos casos ya no es aceptado en múltiples comercios internacionales. Con akaunt, se puede manejar los recursos de manera digital, accediendo a los ahorros, a través de una tarjeta MasterCard Internacional, pagando directamente en la moneda local, y eliminando la necesidad de salir a buscar casas de cambio con divisas sobrevaloradas por la temporada y lejos de precio de la tasa de cambio oficial, entre otros.




