Colombia colocó $1.05 billones en Títulos de Tesorería (TES) denominados en pesos (COP) con vencimientos en doce años (2036), veintidós años (2046) y veintiséis años (2050).
El alto nivel de demanda permitió activar cláusulas de sobre adjudicación del 50%, equivalente a $350 mil millones adicionales al monto inicialmente subastado de $700 mil millones. Lo anterior en línea con lo establecido en la Resolución 1487 del 23 de mayo de 2024 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Puedes leer: Un dólar más fuerte puede alimentar la inflación
Además, las tasas de corte de la subasta descendieron para todas las referencias y fueron de 10.350% para los TES con vencimiento en 2036, con un descenso de 70 puntos básicos frente al corte anterior, 11.268% para los TES con vencimiento en el año 2046 registrando un descenso de 22 puntos básicos frente al último corte y 11.060% para los TES con vencimiento en el año 2050 y un descenso de 47 puntos básicos frente al corte anterior de subasta.
A Corto Plazo
Por otra parte, se colocó en el mercado público de valores colombiano $450 mil millones en valor nominal en Títulos de Tesorería a Corto Plazo (TCO) para la referencia denominada en pesos con vencimiento el 3 de junio de 2025.
Puedes leer: En Colombia crecen pagos inmediatos interbancarios
Además, se recibieron posturas de compra por $1,0 billones en valor nominal, equivalente a 3.5 veces el monto ofrecido correspondiente a $300 mil millones. La tasa de interés de corte fue de 9.320% para la referencia a un año con un descenso de 17 puntos básicos frente al corte anterior.
Además, la demanda recibida activó las cláusulas de sobre adjudicación, lo que permitió la aprobación de $450 mil millones, en línea con lo establecido en la Resolución 1487 del 23 de mayo de 2024 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.




