Deuda histórica, futuro incierto

Concejo de Neiva aprobó endeudamiento de 28 mil millones para remodelar el Estadio Plazas Alcid, generando críticas ciudadanas.
Concejo de Neiva aprobó endeudamiento de 28 mil millones para remodelar el Estadio Plazas Alcid, generando críticas ciudadanas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Concejo de Neiva encendió la chispa del debate político al aprobar un endeudamiento de 28 mil millones de pesos para la remodelación del Estadio Guillermo Plazas Alcid. La decisión, presentada como “el rescate del deporte”, dividió al cabildo y levantó sospechas entre la ciudadanía, que teme más deudas y promesas incumplidas.

Votos divididos

El Proyecto de Acuerdo 036 se aprobó con 15 votos a favor y 4 en contra. Respaldaron la iniciativa los concejales Juan Sebastián Prieto, Miller Osorio, Cristian Bautista, Sebastián Camacho, Jesús Garzón, Dagoberto Gómez, Abel Mendoza, Juan Carlos Parada, Camilo Perdomo, Juan Pablo Perdomo, Mauricio Rojas, Alejandro Serna, Ramiro Vidal, Roberto Escobar y Lina Guzmán.

Votaron en contra Juan Diego Amaya, Lourdes Mateus, Héctor Javier Osorio y Humberto Perdomo, quienes cuestionaron el endeudamiento por considerarlo excesivo y peligroso para las finanzas públicas.

El concejal Amaya advirtió que los intereses sumarán 25 mil millones, casi lo mismo que el monto del crédito: “Es como comprar dos estadios y quedarnos con uno”. Mateus cuestionó la legalidad frente al POT. Osorio aseguró que hay obras más urgentes, y Perdomo recordó que otros préstamos dejaron más deuda que resultados.

En la otra orilla, concejales como Bautista, Rojas y Guzmán defendieron el crédito como inversión estratégica. Rojas incluso lo llamó “la joya de la corona”. Palabras que suenan bonitas, pero que no borran la memoria de un estadio convertido en ruina y en símbolo de corrupción.

Promesa incumplida

El alcalde Germán Casagua arremetió contra el pasado: “El Plazas Alcid es un monumento a la desfachatez y al mal gobierno”. Justificó la decisión con cifras: “Recibimos un municipio endeudado en casi 100 mil millones. Hoy tenemos liquidez, mejor calificación y capacidad de pago. Este crédito es responsable”.

Casagua explicó que la obra completa cuesta 56 mil millones, de los cuales la Gobernación pondrá la mitad. Para él, la remodelación es cumplir con lo prometido en campaña.

Pero en los barrios la pregunta es otra: “¿Y la plata para el agua? ¿Y las calles llenas de huecos? ¿Y la seguridad?”. Mientras los políticos hablan de tribunas y pistas atléticas, los ciudadanos siguen esperando lo básico.

Futuro incierto

Con este crédito, la deuda municipal podría llegar a 151 mil millones en 2028, la más alta en la historia de Neiva. Los defensores juran transparencia, pero el recuerdo de contratos inflados y obras inconclusas deja una sombra: ¿será un renacer deportivo o un nuevo festín de contratistas?

Lo cierto es que Neiva quedó hipotecada. El Concejo aprobó la deuda, pero será el pueblo el que pague la cuenta.


Compartir en

Te Puede Interesar