Una de las vías que con bombos y platillos fue anunciada por parte de la administración departamental como solución vial y descongestionamiento de la doble calzada hacía Acacías, es la vía que actualmente se construye entre Las Mercedes y la vereda Barcelona, la cual sería un nuevo corredor cual para el municipio de Puerto López.
Sin embargo, una investigación hecha por parte de la Contraloría General de la Nación, habría revelado que desde la administración del Meta y de la Agencia de Infraestructura, se evadieron algunos procesos de interventoría en los que el proyecto no era viable para su construcción y mucho menos para su financiación con dineros producto de las regalías.
De acuerdo con el ente acusador, el proyecto no estaba contemplado dentro del Plan de Ordenamiento Territorial, no tenía los estudios ambientales pertinentes y además, su construcción habría afectado un humedal cercano, por lo que las alarmas saltaron por esta acusación.
La obra, cuenta con un presupuesto de 15, 891 millones de pesos y fue contratada por la AIM, por lo que la Contraloría, encontró que las cantidades de obra realizadas con recursos del proyecto, financiado con e regalías, no son viables para su utilización, al contravenir los lineamientos establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial.
El tramo por el que comenzó la investigación del Ministerio Público, es el del K0+000 al K6+250, del total de los 15 kilómetros que contempla el proyecto, lo cual es equivalente, conforme a las actividades reconocidas y pagadas por este segmento de la vía.




