En la tranquilidad de la noche, mientras la ciudad reposa, hay una actividad silenciosa que pasa desapercibida en patios, floreros, canales de recolección y bebederos de mascotas: la de las larvas del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, zika y chikunguña.
Y cuando llega el día, bajo la luz del sol, ese mismo ciclo continúa: las larvas siguen creciendo en el agua estancada, preparándose para convertirse en mosquitos adultos que pueden poner en riesgo la salud y el bienestar de tu hogar y tu comunidad.
Estas pequeñas formas de vida, casi invisibles a simple vista, se desarrollan en agua limpia y estancada que permanece en recipientes cotidianos. Allí crecen en silencio durante varios días, alimentándose de microorganismos, hasta alcanzar su forma adulta y alzar vuelo, convirtiéndose en mosquitos aptos para la transmisión del virus.
Aunque parecen inofensivas, su presencia es una alerta. Controlarlas es clave para evitar que el dengue se propague. No basta con eliminar al mosquito adulto: es necesario erradicar los criaderos desde la raíz.
Por eso, la Secretaría de Salud Pública Distrital de Santiago de Cali invita a la ciudadanía a realizar una revisión semanal en sus entornos y a seguir estas recomendaciones:
- Elimina o voltea recipientes que acumulen agua.
- Lava y cepilla tanques, albercas y bebederos de animales.
- Mantén limpias las canaletas, rejillas y desagües.
- Cambia el agua de floreros y jarrones con frecuencia.
- Tapa bien los depósitos de agua para uso doméstico.
Mientras tú descansas por la noche o haces tus actividades durante el día, las larvas del mosquito Aedes aegypti no se detienen. No las dejes avanzar: vigila tu entorno y elimina criaderos. Prevenir el dengue está en tus manos.
Control vectorial y educación: la clave contra el dengue
La Secretaría de Salud de Cali informa a la ciudadanía el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 26 (del 22 al 28 de junio), en el que se reporta el comportamiento del dengue en la ciudad y el avance de las acciones de vigilancia, inspección y control del mosquito Aedes aegypti.
En lo corrido de 2025, se han notificado 2654 casos de dengue, de los cuales 64 corresponden a la semana epidemiológica 26. Cabe resaltar que el distrito completa siete semanas consecutivas con cifras semanales de dos dígitos. Del total acumulado, el 65,16 % corresponde a casos de dengue sin signos de alarma, lo que indica un comportamiento clínico leve en la mayoría de los pacientes.
Este resultado se ha logrado gracias a la implementación de acciones integrales de control vectorial en viviendas, entornos comunitarios e institucionales, sumideros y espacios públicos. A la fecha, se han realizado más de 453.000 intervenciones en el distrito, junto con estrategias educativas desarrolladas en 7 territorios priorizados en la ciudad.
Estas intervenciones, tanto epidemiológicas como pedagógicas, reflejan el impacto de la estrategia de prevención del dengue y el compromiso de la Administración del alcalde Alejandro Eder y del secretario de Salud, Germán Escobar Morales, por construir En-tornos libres de dengue en Cali.
