Detox digital: ¿cuánto tiempo se necesita para que sea efectiva?

El tiempo que nos tome ejecutar un detox digital de redes sociales, puede depender de varios factores, entre ellos el nivel de dependencia.
Detox digital: ¿cuánto tiempo se necesita para que sea efectiva? - Foto: Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las redes sociales revolucionaron cómo nos comunicamos, trabajamos y divertimos. Sin embargo, también nos provocaron dependencia, afectando nuestra salud mental y bajando nuestra productividad.

Para disminuir estos efectos, podemos probar una desintoxicación digital. Pero, ¿cuánto tiempo debe durar para que funcione? ¿Cómo debemos hacerlo? A lo largo de este artículo conoceremos mejor el detox digital y cómo lograrlo exitosamente.

¿Qué es la desintoxicación digital?

Llamamos “desintoxicación digital” a la práctica de disminuir o suspender el uso de dispositivos electrónicos y plataformas digitales.

Te puede interesar: Apple y Google bloquean apps con peligroso malware

La práctica está basada en la creencia de que el uso excesivo de la tecnología puede producirnos ansiedad, estrés y mala productividad. Es decir que, durante este periodo, centraremos nuestra energía en actividades offline. Entre ellas, leer, hacer deporte o practicar el contacto cara a cara.

¿Qué factores influyen en la duración de la desintoxicación digital?

El tiempo que nos tome ejecutar un detox digital de redes sociales, puede depender de varios factores, entre ellos el nivel de dependencia. Si pasamos varias horas al día en las redes y sentimos ansiedad o intranquilidad cuando no estamos conectados, necesitamos una desintoxicación intensa.

Por otra parte, también puede ser que estemos en la búsqueda de una mejor concentración y productividad. A esto también podríamos sumar el deseo de eliminar la ansiedad y mejorar nuestro bienestar emocional.

En caso de que debamos pasar mucho tiempo en las redes por cuestiones laborales, debemos planificar cuidadosamente el detox y hacerlo gradual. De hacerlo incorrectamente, podría generar malos resultados.

¿Cuál es la duración recomendada según estudios y expertos?

Después de revisar los análisis publicados, pudimos concluir que la duración de un detox digital depende de la meta que nos propongamos:

  1. Desintoxicación corta (24 horas – 3 días): Un receso corto puede sernos útil si queremos un respiro temporal o poner a prueba nuestra dependencia. En este tiempo podemos apreciar los primeros beneficios como más claridad mental y menos estrés.
  2. Desintoxicación media (1 – 2 semanas): Este tiempo de desconexión puede ayudarnos a romper hábitos negativos. Estudios comprobaron que desconectarnos por una semana mejora nuestra calidad de sueño y nuestra salud mental.
  3. Desintoxicación larga (1 mes o más): En caso de que tengamos una fuerte dependencia, nuestro detox debe durar al menos un mes. Según estudios, 30 días es el tiempo necesario para que adquiramos nuevos hábitos y disminuir la dopamina.

Beneficios de una desintoxicación de redes sociales

Fuera del tiempo que nos tome llevar a cabo un detox digital, sus ventajas son destacables:

  • Menos estrés y ansiedad: Al exponernos por menos tiempo a contenido negativo y comparaciones sociales, mejoraremos nuestro estrés y ansiedad.
  • Mayor productividad: Quitarnos las distracciones digitales nos permite poner más atención en nuestras tareas del día a día.
  • Mejor calidad del sueño: Reducir nuestra exposición a la luz azul y la estimulación de las redes, mejorará nuestro descanso.
  • Mejores relaciones interpersonales: Disfrutaremos de mejores y más sinceras relaciones con nuestros seres queridos.

Te puede interesar: Movistar mejora cobertura y señal móvil en Neiva, tras el despliegue de la Red Única

¿Cómo puedo desintoxicarme de las redes sociales?

Cuando vayamos a hacer un detox digital, debemos seguir los siguientes consejos:

  1. Definir objetivos: Analicemos por qué queremos hacer el detox y qué esperamos obtener de él.
  2. Quitar aplicaciones y desactivar notificaciones: Esto nos ayudará a evitar las tentaciones de revisar el teléfono.
  3. Hallar actividades alternativas: Aprovechemos el tiempo libre para leer, hacer ejercicios o salir con nuestros amigos.
  4. Informar a los contactos: En caso de que la desconexión sea por un periodo largo, deberemos avisar a familiares y amigos para que no se preocupen.
  5. Usar herramientas digitales: Aplicaciones de control de tiempo y aprender cómo descargar una VPN para bloquear sitios nos ayudará a mantener el compromiso.

Como podemos concluir, no existe una única respuesta a cuánto debe durar un detox de redes sociales. Antes debemos conocer tanto los objetivos como las circunstancias de cada quién. Lo importante es hallar el equilibrio, para disfrutar de los beneficios de las redes sin afectar negativamente nuestra salud y bienestar.

Ya sea que probemos por un día, por una semana, por un mes… las desintoxicaciones de redes sociales pueden ser positivas y pueden generar cambios eficaces en el sentido de nuestra vida.


Compartir en