Detonación de pólvora en el batallón de Popayán

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Explosión controlada

En la mañana de este martes, una fuerte explosión sorprendió a los habitantes del barrio Junín, en Popayán, generando preocupación y múltiples llamados de alerta a las autoridades. El estruendo, que se escuchó en varias cuadras a la redonda, hizo que muchos residentes salieran de sus casas en busca de respuestas, temiendo que se tratara de una emergencia grave. La incertidumbre creció rápidamente, pues en redes sociales comenzaron a circular versiones sobre un posible atentado o incidente dentro de la Brigada 29 del Ejército Nacional, lo que generó aún más alarma en la comunidad.

Confirmación oficial

Horas después del suceso, el Ejército Nacional emitió un comunicado aclarando la situación. Según la versión oficial, la explosión correspondió a un procedimiento de seguridad previamente programado, en el que se destruyó material pirotécnico decomisado en operativos recientes. La institución explicó que estos elementos, al representar un riesgo si se mantenían almacenados por más tiempo, fueron sometidos a una detonación controlada dentro de las instalaciones militares. «Hemos realizado una detonación controlada de pólvora en las instalaciones de la Brigada 29 en la ciudad de Popayán. Este material había sido decomisado previamente y, tras un exhaustivo análisis de seguridad, decidimos proceder con la detonación. Nuestro equipo trabajó en conjunto para garantizar que todo el proceso se llevara a cabo sin incidentes y con la máxima seguridad posible», informaron desde la institución.

Reacciones de la comunidad

La fuerte explosión no pasó desapercibida entre los habitantes del sector, quienes relataron el susto que sintieron al escuchar la detonación. Algunos señalaron que pensaron que se trataba de una emergencia real, pues el sonido fue tan intenso que hizo vibrar ventanas y puertas en algunas viviendas cercanas. «Fue un estruendo impresionante. Pensamos que algo grave había pasado porque el suelo tembló y las alarmas de los carros se activaron», expresó un residente de la zona. Sin embargo, tras conocer la explicación de las autoridades, la calma regresó poco a poco al sector.

Pese a la aclaración del Ejército, algunos ciudadanos manifestaron su preocupación y sugirieron que este tipo de procedimientos deberían anunciarse con anticipación para evitar el pánico entre la población. «Si nos hubieran informado antes, no hubiéramos entrado en pánico. Muchos pensaron lo peor porque nadie sabía qué estaba pasando», comentó otra habitante del barrio Junín.

Compromiso con la seguridad

Las fuerzas militares reiteraron su compromiso con la seguridad de la comunidad y aseguraron que este tipo de procedimientos se realizan bajo estrictos protocolos para minimizar cualquier riesgo. Explicaron que la destrucción de material pirotécnico y explosivo es una práctica común en el Ejército Nacional, ya que estos elementos, si no se manejan correctamente, pueden representar un peligro tanto para el personal militar como para la ciudadanía.


Compartir en

Te Puede Interesar