Alias Puñeta, Mapo y Zarpa, fueron sorprendidos in fraganti en operaciones ilícitas.
El Ejército Nacional ha llevado a cabo la detención de tres individuos que estaban involucrados en la extracción ilegal de oro de un río en el departamento del Tolima. Estos individuos enfrentarán cargos por explotación ilícita de yacimientos mineros, un delito que conlleva graves consecuencias legales. La captura se llevó a cabo en la vereda Balsillas de Ataco, donde soldados del Batallón de Operaciones Terrestres N.º 17 Cozeu, en colaboración con la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional, sorprendieron a los infractores en plena actividad minera clandestina.
Clandestina
Durante varios meses, los detenidos venían realizando esta actividad ilegal en el río Saldaña, causando un daño considerable al medio ambiente de esta zona del sur del Tolima. Se estima que semanalmente extraían alrededor de 46 gramos de oro, con un valor comercial aproximado de 7 millones de pesos.
Incautación
En el operativo militar, se logró incautar una serie de elementos utilizados en la explotación, incluyendo un motor, una draga, tambores de 55 galones, un traje de buceo y una pimpina de gasolina, junto con accesorios para su funcionamiento.
Lucha
El teniente coronel Carlos Antonio Malaver Poveda, comandante del Batallón de Operaciones Terrestres N°.17 de la Sexta Brigada, destacó la importancia de este resultado operativo en el marco del Plan Amazonía, señalando el compromiso del Ejército Nacional en la protección del medio ambiente y la lucha contra actividades ilegales como la explotación minera.
Acciones
Este golpe a la minería ilegal demuestra el firme compromiso de las autoridades en combatir este tipo de delitos que no solo afectan el medio ambiente, sino también la economía y el bienestar de las comunidades locales. Es necesario continuar con acciones contundentes para prevenir y erradicar estas prácticas ilegales que causan un grave daño ambiental y social en la región. este caso también subraya la necesidad de continuar con medidas preventivas y de control para erradicar completamente la minería ilegal, que no solo afecta los recursos naturales, sino también la seguridad y el bienestar de las comunidades locales.




