En una reciente operación de la Policía Nacional, ejecutada en el marco de los planes preventivos y diferenciales de seguridad en los barrios Populares de la ciudad de Pasto, se logró la captura en flagrancia de un ciudadano por los delitos de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes, así como por cohecho por dar u ofrecer. La operación, realizada es un ejemplo más del compromiso de la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto en la lucha contra el microtráfico, una de las problemáticas más persistentes en la región.
La captura se produjo cuando los uniformados adelantando registros a personas en la ciudad, lograron encontrarle al sindicado una sustancia pulverulenta con características similares a la cocaína y sus derivados, específicamente bazuco, así como una cantidad de dinero en billetes de baja denominación. La suma incautada, presuntamente provenía de la venta de estupefacientes lo cual según lo dicho por las autoridades apunta a la existencia de redes de microtráfico que operan en diferentes barrios de la ciudad, en los cuales la venta de estas sustancias ha generado graves problemas de salud y seguridad pública.
Durante este importante resultado, se conoció que el hombre al parecer intentó sobornar a los oficiales de policía. Según el informe oficial, el capturado ofreció una suma de dos millones de pesos con el fin de evadir su detención, una propuesta que fue rechazada de forma categórica por los uniformados. Este intento de soborno subraya la gravedad del crimen organizado en la región, al tiempo que reafirma la firme postura de la Policía Nacional en contra de la corrupción y en defensa de la legalidad.
Con este resultado, la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto ha dado un golpe significativo a las redes de microtráfico que operan en la ciudad, afectando directamente la estructura y la capacidad de estas organizaciones para continuar distribuyendo sustancias ilícitas. Las autoridades aseguran que este tipo de operativos continuarán siendo una prioridad dentro de los planes de seguridad para la ciudad, con el fin de desmantelar las redes que alimentan el narcotráfico a pequeña escala y afectan a las comunidades más vulnerables.




