Detenido estafador

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Arismendi Gómez, quien es oriundo de la capital diocesana del Huila, fue capturado por las autoridades competentes por el delito de estafa.

Acontecimientos

Después de un arduo trabajo por parte de los entes de control, quienes realizaron los procedimientos necesarios para seguir la pista del hombre quien es señalado por cometer estafas a varias personas en el sur del departamento del Huila, fue capturado cuando continuaba con su labor delictiva en el país vecino Perú.

Modus operandi

Es de precisar que el sujeto después de haber cometido las diferentes estafas en el Huila, habría emprendido la huía hasta este país, donde continuaba realizando este delito. De acuerdo con las autoridades competentes Arismendi Gómez, pertenece a una banda de colombianos que operan en el Perú, los cuales hacen creer a la comunidad que venden miel de abeja original, pero esta sustancia se trataría de azúcar quemada mezclara con agua y otras sustancias para simular este producto natural.

Su captura

Al momento de su detención el hombre fue abordado por los uniformados en la ciudad de Pucallpa luego de haber estafado a un comerciante al venderle la falsa jalea real y miel de abeja por un precio cerca a los 9 mil soles, es decir aproximadamente 10’500.000 pesos colombianos.

¿Qué dice la ley colombiana?

Según el artículo 246 del Código Penal Colombiano, el que obtenga provecho ilícito para sí o para un tercero, con perjuicio ajeno, induciendo o manteniendo a otro en error por medio de artificios o engaños, incurrirá en prisión de treinta y dos a ciento cuarenta y cuatro meses y multa de sesenta y seis punto sesenta y seis a mil quinientos salarios mínimos legales mensuales vigentes.

En la misma pena incurrirá el que en lotería, rifa o juego, obtenga provecho para sí o para otros, valiéndose de cualquier medio fraudulento para asegurar un determinado resultado. La pena será de prisión de dieciséis a treinta y seis meses y multa hasta de quince salarios mínimos legales mensuales vigentes, cuando la cuantía no exceda de diez salarios mínimos legales mensuales vigentes.


Compartir en

Te Puede Interesar