Detenido cuando agredía a su mamá

María Cecilia Yotengo Ramos, Q.E.P.D.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por el presunto delito de violencia intrafamiliar, las autoridades policiales del municipio de Santander de Quilichao, ubicado al norte del Cauca, fue capturado un joven de 24 años de edad. Uno de los funcionarios indicó que las acciones se llevaron a cabo cuando varias unidades se encontraban efectuando una serie de patrullajes entre los sectores de la calle 5 sur con carrera 18 del barrio El Porvenir.

El implicado

El servidor explicó que en ese sitio fue capturado en flagrancia Andrés Felipe Gañán Rodríguez, quien agredía física, verbal y psicológicamente a su señora madre de 44 años de edad. El uniformado agregó que la afectada presentaba varias lesiones en distintas partes del cuerpo. “La progenitora registraba varios aruñones en su cuerpo; ante este caso de intolerancia, el joven Felipe fue detenido y conducido hasta las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación para el debido proceso judicial”.

Problemática

El perito indicó que este delito forma parte de los problemas de salud pública en el todo el territorio caucano. La mayor parte de esta violencia de género es causada por parejas, ex parejas o conocidos. Estas agresiones generan lesiones, muertes, daños psicológicos o problemas de desarrollo. En el Cauca los casos de violencia de género contra la mujer son los que tienen un mayor índice, seguido por la violencia contra el menor de edad, y contra adultos mayores.

Penas

Una persona implicada en este delito, tendrá una pena mayor en prisión de cuatro a ocho años. Si la violencia intrafamiliar fue realizada contra un menor de edad, adolescente, mujer, a un mayor de 60 años, discapacitado o quien se encuentre en estado de indefensión o cualquier condición física, la pena aumentará de la mitad a tres cuartas partes.

A denunciar

“Estas sanciones por violencia intrafamiliar también aplican a personas que estén al cuidado de cualquier persona dentro del núcleo familiar. Las personas afectadas no deben permitir que la violencia se repita una y otra vez sin realizar ninguna acción legal. Estos casos deben ser denunciados ante la Fiscalía para que el responsable no vuelva a reincidir en la misma acción”. Concluyó el perito.


Compartir en