Jorge Oswaldo Castaño Galindo, un empresario cercano a la administración del exalcalde Andrés Hurtado, fue capturado en Barranquilla por su presunta participación en una red de suministro de armas al Clan del Golfo. Castaño, propietario de la empresa de seguridad SARA LTDA, habría utilizado su compañía para dotar de armamento a la organización criminal, según investigaciones de la Fiscalía General de la Nación.
Durante la gestión de Hurtado, SARA LTDA obtuvo contratos por más de 1.670 millones de pesos para prestar servicios de vigilancia en la Unidad de Salud de Ibagué (USI). Estos contratos fueron cuestionados en 2023 por el entonces candidato Marco Emilio Hincapié, quien denunció irregularidades en su adjudicación. Las investigaciones revelaron que SARA LTDA casi siempre participaba como único oferente, lo que generó sospechas de licitaciones direccionadas.
Uno de los aspectos más polémicos del caso es la posible influencia de Omaira Méndez Losada, esposa de Castaño e investigadora del CTI de la Fiscalía en Tolima. Méndez, quien trabaja en la unidad de delitos contra la Administración Pública, pertenece a la misma dependencia que no ha avanzado en investigaciones contra Hurtado ni contra la actual alcaldesa, Johana Aranda. Según la Fiscalía, SARA LTDA, junto con otras empresas, implementó un esquema que permitía dotar de armas al Clan del Golfo con salvoconducto legal, carnetizando a individuos con antecedentes judiciales como escoltas.
Junto a Castaño Galindo, fueron capturados Pedro Alexander Ruiz Pulido, coronel en retiro de la Policía Nacional, y José Omar Urrego Chitiva, capitán en retiro de la misma institución.



