Destruyen seis refinerías clandestinas con petróleo hurtado en el Putumayo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un contundente operativo contra el crimen organizado, la Policía Nacional destruyó seis refinerías clandestinas que operaban en el Putumayo. Estos complejos ilegales, ubicados en áreas rurales del departamento, estaban siendo utilizados para destilar petróleo hurtado, en un proceso que generaba graves daños ambientales y contribuía al financiamiento de actividades ilícitas.

El operativo, que contó con el apoyo de cerca de cien policías, fue liderado directamente por el General Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional, y se desarrolló en conjunto con la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, el Comando del Departamento de Policía Putumayo y el Ejército Nacional.

Según la Policía, las refinerías estaban siendo utilizadas para procesar el crudo que se sustraía a través de una conexión fraudulenta instalada en la línea del oleoducto Orito-Mansoya (OMO). Este robo de hidrocarburos no solo afectaba la infraestructura petrolera, sino que también causaba una grave contaminación ambiental en la región, afectando ecosistemas y fuentes hídricas vitales para las comunidades locales.

Un daño ambiental y social significativo

Además de la alteración del medio ambiente, las refinerías clandestinas tenían un propósito aún más oscuro: el petróleo destilado estaba siendo utilizado como precursor en la producción de clorhidrato de cocaína. Este hallazgo pone de manifiesto la vinculación de las actividades ilegales con el narcotráfico, un fenómeno que ha afectado a muchas regiones del país.

El general Triana destacó que este operativo es parte de una estrategia integral para frenar el robo de hidrocarburos y la afectación al medio ambiente, al tiempo que se combate el narcotráfico. «La intervención no solo afecta las finanzas de los grupos ilegales, sino que también protege el bienestar de las comunidades y la biodiversidad de esta región tan importante para el país», señaló.

Colaboración institucional

El trabajo en conjunto entre la Policía Nacional, el Ejército y las autoridades locales ha permitido que estas operaciones continúen, con la promesa de desmantelar otras estructuras ilegales que aún operan en diferentes zonas del Putumayo. El compromiso de las autoridades es garantizar la protección de los recursos naturales y la seguridad de los habitantes de la región.

Este operativo se suma a los esfuerzos del gobierno y las fuerzas de seguridad para frenar la contaminación ambiental y las actividades ilícitas que afectan la región amazónica del país, consolidando el Putumayo como una zona prioritaria para las políticas de seguridad y desarrollo sostenible.


Compartir en